Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
Descripción del Articulo
La población del Perú no ha logrado construir una identidad nacional debido que a que históricamente el Estado ha venido minimizando a grandes sectores de peruanos. Ello se puede apreciar en tres eventos que ocurrieron en las últimas décadas en el país. La época terrorista, el conflicto de Bagua y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1508 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | capital social inclusión social identidad. |
Sumario: | La población del Perú no ha logrado construir una identidad nacional debido que a que históricamente el Estado ha venido minimizando a grandes sectores de peruanos. Ello se puede apreciar en tres eventos que ocurrieron en las últimas décadas en el país. La época terrorista, el conflicto de Bagua y la crisis del Covid-19. A pesar de que el Perú tiene casi dos siglos como república, en estos tres casos se evidenció que la inclusión social no es sentida por muchos compatriotas; en consecuencia, es poco probable que se cree una identidad nacional. Al no haberla no existe empatía con el otro y es poco probable que se realicen acciones de cooperación por el bien general. El capital social se basa en relaciones de confianza y reciprocidad, aspectos que se encuentran casi ausentes en la actual sociedad peruana, pero que el Estado debería desarrollar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).