RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ
Descripción del Articulo
La presente investigación fue llevada a cabo en el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt- BNAVH, ubicado en la jurisdicción del distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad y los distritos de Tournavista y Puerto Inca, Provincia de Puerto Inca, Regiones de Ucayali y Huánuco respectivamente. El obje...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/443 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_3f81a216cbe69937ab80177b376abdb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/443 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚCanales-Springett, Ayling WetzellCeroni Stuva, AldoDomínguez Torrejón, GilbertoCastillo Quiliano, AndrésLa presente investigación fue llevada a cabo en el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt- BNAVH, ubicado en la jurisdicción del distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad y los distritos de Tournavista y Puerto Inca, Provincia de Puerto Inca, Regiones de Ucayali y Huánuco respectivamente. El objetivo fue evaluar los factores climáticos, específicamente iluminación, que influyen en la regeneración natural de Uncaria tomentosa (Willd.) D.C (Uña de gato) en bosques naturales primarios intervenidos dentro del BNAVH. La evaluación, se realizó en seis tipos de bosques primarios intervenidos y caracterizados por la apertura del dosel superior por efecto del ancho de las viales de extracción de madera y su orientación con respecto a la dirección de iluminación solar, dentro de los cuales se establecieron parcelas semipermanentes de evaluación. En cada una de ellas se midieron variables biológicas de Uncaria respecto al factor iluminación que llega al sotobosque. Se encontró que en estos tipos de bosque, se pueden encontrar en promedio más de 900 individuos por ha. de regeneración natural en buenas condiciones fitosanitarias y con diámetros promedio de 14 mm. Respecto al tamaño de planta se observó que 211 individuos se encontraban en el rango de 30 a 90 cm de altura, 89 individuos en el rango de 90 a 150 cm de altura, 202 individuos en el rango de 150 a 210 cm de altura, y 430 individuos tenían más de 2 m de altura. El porcentaje de iluminación promedio encontrado en los bosques evaluados es muy similar, aunque supera casi en un 6% a la cantidad de luz que llega al sotobosque de la selva tropical según lo indican los autores. Para evaluar la cantidad de iluminación promedio que llega al sotobosque, se tomaron, datos en 10 Carreteras Secundarias (CS) con Orientación Norte-Sur, 11 CS con orientación Este-Oeste, 12 Viales Principales (VP) con orientación Norte-Sur, 12 VP con orientación Este-Oeste, 12 Viales Secundarias (VS) con orientación Norte-Sur y 12 VS con orientación Este-Oeste. Además estas viales también se clasificaron por edad ya que, cuanto más joven fuera la vial (apertura más reciente) recibían un mayor porcentaje (%) de iluminación en el sotobosque. El rango de años de apertura (edad) iba de 1 a 5 años de apertura.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/44310.21704/rea.v12i1-2.443Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-109Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-109Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-1091993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/443/434Derechos de autor 2016 Ayling Wetzell Canales-Springett, Aldo Ceroni Stuva, Gilberto Domínguez Torrejón, Andrés Castillo Quilianoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4432017-03-10T22:42:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
title |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
spellingShingle |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ Canales-Springett, Ayling Wetzell |
title_short |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
title_full |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
title_fullStr |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
title_full_unstemmed |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
title_sort |
RESPUESTA DE LA REGENERACIÓN NATURAL DE LA Uncaria tomentosa (Willd) D.C. “UÑA DE GATO”, AL EFECTO DE LA LUZ EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS PRIMARIOS INTERVENIDOS DENTRO DEL BOSQUE NACIONAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, PUCALLPA - PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canales-Springett, Ayling Wetzell Ceroni Stuva, Aldo Domínguez Torrejón, Gilberto Castillo Quiliano, Andrés |
author |
Canales-Springett, Ayling Wetzell |
author_facet |
Canales-Springett, Ayling Wetzell Ceroni Stuva, Aldo Domínguez Torrejón, Gilberto Castillo Quiliano, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Ceroni Stuva, Aldo Domínguez Torrejón, Gilberto Castillo Quiliano, Andrés |
author2_role |
author author author |
description |
La presente investigación fue llevada a cabo en el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt- BNAVH, ubicado en la jurisdicción del distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad y los distritos de Tournavista y Puerto Inca, Provincia de Puerto Inca, Regiones de Ucayali y Huánuco respectivamente. El objetivo fue evaluar los factores climáticos, específicamente iluminación, que influyen en la regeneración natural de Uncaria tomentosa (Willd.) D.C (Uña de gato) en bosques naturales primarios intervenidos dentro del BNAVH. La evaluación, se realizó en seis tipos de bosques primarios intervenidos y caracterizados por la apertura del dosel superior por efecto del ancho de las viales de extracción de madera y su orientación con respecto a la dirección de iluminación solar, dentro de los cuales se establecieron parcelas semipermanentes de evaluación. En cada una de ellas se midieron variables biológicas de Uncaria respecto al factor iluminación que llega al sotobosque. Se encontró que en estos tipos de bosque, se pueden encontrar en promedio más de 900 individuos por ha. de regeneración natural en buenas condiciones fitosanitarias y con diámetros promedio de 14 mm. Respecto al tamaño de planta se observó que 211 individuos se encontraban en el rango de 30 a 90 cm de altura, 89 individuos en el rango de 90 a 150 cm de altura, 202 individuos en el rango de 150 a 210 cm de altura, y 430 individuos tenían más de 2 m de altura. El porcentaje de iluminación promedio encontrado en los bosques evaluados es muy similar, aunque supera casi en un 6% a la cantidad de luz que llega al sotobosque de la selva tropical según lo indican los autores. Para evaluar la cantidad de iluminación promedio que llega al sotobosque, se tomaron, datos en 10 Carreteras Secundarias (CS) con Orientación Norte-Sur, 11 CS con orientación Este-Oeste, 12 Viales Principales (VP) con orientación Norte-Sur, 12 VP con orientación Este-Oeste, 12 Viales Secundarias (VS) con orientación Norte-Sur y 12 VS con orientación Este-Oeste. Además estas viales también se clasificaron por edad ya que, cuanto más joven fuera la vial (apertura más reciente) recibían un mayor porcentaje (%) de iluminación en el sotobosque. El rango de años de apertura (edad) iba de 1 a 5 años de apertura. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/443 10.21704/rea.v12i1-2.443 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/443 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v12i1-2.443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/443/434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-109 Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-109 Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 99-109 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526721801388032 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).