La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue tipificar a los productores de quinua de la región Junín y analizar su nivel de eficiencia técnica según el uso de sus recursos productivos. Se realizaron 454 encuestas presenciales a los productores de quinua en la región Junín en las provincias de Chupaca, Concepción, H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado, Waldemar, Estrada, Milagros, Rendon, Eric
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1609
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipificación
Cluster Bietápico
Función de Producción Estocástica
Eficiencia Técnica Quinua
Junin.
id REVUNALM_2de2960b5f301fe6f00d8cb95b7a9f08
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1609
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región JunínMercado, WaldemarEstrada, MilagrosRendon, EricTipificaciónCluster BietápicoFunción de Producción EstocásticaEficiencia Técnica QuinuaJunin.El objetivo del estudio fue tipificar a los productores de quinua de la región Junín y analizar su nivel de eficiencia técnica según el uso de sus recursos productivos. Se realizaron 454 encuestas presenciales a los productores de quinua en la región Junín en las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja tipificándose a los productores en base a criterios sociales, operacionales, productivos, estructurales, utilizándose la metodología de la Unión Geográfica Internacional (UGI) y técnica estadística multi-variada de Cluster Bietápico; luego de ello, se analizó la eficiencia productiva de cada uno de ellos, con una Función de Producción Estocástica. Para identificar si las variables de servicio y apoyo institucional impactaron en el rendimiento productivo de los diferentes tipos de productores se usó una regresión lineal, obteniéndose cuatro tipos de productores de quinua según el análisis de 34 variables (sociales, operacionales, productivas, estructurales y de servicio y apoyo institucional), predominando el pequeño productor con terrenos propios y con escaso uso de maquinaria para su actividad. Al analizar las variables capacitación, acceso al crédito y asociatividad, las mismas que fueron recogidas como variables dicotómicas, se concluye que solo tiene influencia la variable acceso al crédito por ser significativa y positiva para el rendimiento.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/160910.21704/ne.v5i2.1609Natura@economía; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 88-101Natura@economía; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 88-1012226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609/pdf_18https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609/html_38Derechos de autor 2020 Waldemar Mercado, Milagros Estrada, Eric Rendoninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16092022-03-03T16:33:12Z
dc.title.none.fl_str_mv La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
title La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
spellingShingle La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
Mercado, Waldemar
Tipificación
Cluster Bietápico
Función de Producción Estocástica
Eficiencia Técnica Quinua
Junin.
title_short La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
title_full La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
title_fullStr La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
title_full_unstemmed La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
title_sort La Tipología de productores y eficiencia técnica en la producción de quinua en la Región Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Waldemar
Estrada, Milagros
Rendon, Eric
author Mercado, Waldemar
author_facet Mercado, Waldemar
Estrada, Milagros
Rendon, Eric
author_role author
author2 Estrada, Milagros
Rendon, Eric
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tipificación
Cluster Bietápico
Función de Producción Estocástica
Eficiencia Técnica Quinua
Junin.
topic Tipificación
Cluster Bietápico
Función de Producción Estocástica
Eficiencia Técnica Quinua
Junin.
description El objetivo del estudio fue tipificar a los productores de quinua de la región Junín y analizar su nivel de eficiencia técnica según el uso de sus recursos productivos. Se realizaron 454 encuestas presenciales a los productores de quinua en la región Junín en las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja tipificándose a los productores en base a criterios sociales, operacionales, productivos, estructurales, utilizándose la metodología de la Unión Geográfica Internacional (UGI) y técnica estadística multi-variada de Cluster Bietápico; luego de ello, se analizó la eficiencia productiva de cada uno de ellos, con una Función de Producción Estocástica. Para identificar si las variables de servicio y apoyo institucional impactaron en el rendimiento productivo de los diferentes tipos de productores se usó una regresión lineal, obteniéndose cuatro tipos de productores de quinua según el análisis de 34 variables (sociales, operacionales, productivas, estructurales y de servicio y apoyo institucional), predominando el pequeño productor con terrenos propios y con escaso uso de maquinaria para su actividad. Al analizar las variables capacitación, acceso al crédito y asociatividad, las mismas que fueron recogidas como variables dicotómicas, se concluye que solo tiene influencia la variable acceso al crédito por ser significativa y positiva para el rendimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609
10.21704/ne.v5i2.1609
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609
identifier_str_mv 10.21704/ne.v5i2.1609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609/pdf_18
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1609/html_38
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Waldemar Mercado, Milagros Estrada, Eric Rendon
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Waldemar Mercado, Milagros Estrada, Eric Rendon
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 88-101
Natura@economía; Vol. 5 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 88-101
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429222546964480
score 13.056211
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).