OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO

Descripción del Articulo

En los sistemas de producción animal se generan grandes cantidades de excretas que ocasionan impactos ambientales negativos. No obstante, éstas son fuentes de nutrimentos para la elaboración de abonos orgánicos. La siguiente investigación tiene como objetivo proponer un sistema biológico acelerado (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta-Veran, Liliana, Juscamaita-Morales, Juan, Meza-Contreras, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/577
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/577
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_25bf04d8b78e6c54db90ff85fed340bc
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/577
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICOPeralta-Veran, LilianaJuscamaita-Morales, JuanMeza-Contreras, VíctorEn los sistemas de producción animal se generan grandes cantidades de excretas que ocasionan impactos ambientales negativos. No obstante, éstas son fuentes de nutrimentos para la elaboración de abonos orgánicos. La siguiente investigación tiene como objetivo proponer un sistema biológico acelerado (5 días) para la obtención de abonos orgánicos. De este modo, se pre-trataron excretas frescas de ganado vacuno y se aplicaron 25 tratamientos con las excretas tratadas (ET) en una proporción hasta del 100%, melaza de caña de azúcar y como inóculo el consorcio microbiano ácido láctico (B-lac) en la proporción de 0, 5, 10, 15 y 20 % (v/p) respectivamente, bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) con arreglo factorial 5x5. Se utilizó la prueba de la comparación de rangos múltiples de Tukey a un nivel de significancia de 0.05 y la de Mínimos Cuadrados para el efecto de interacción melaza y B-lac. Los tratamientos fueron evaluados por un período de 21 días y los resultados mostraron al tratamiento T20 (20% melaza, 15 %B-lac y 65% ET) como el mejor tratamiento que cumplió los requerimientos planteados de pH más bajo 4.02 y acidez más alta en el menor tiempo de 2.06% en ácido láctico; además T20 estuvo exento de agentes patógenos y presentó buenas propiedades agronómicas de nitrógeno 4 200 mg L-1 , de fósforo 744 mg L-1 , potasio 17 200 mg L-1 , materia orgánica 181 g L-1 y un alto contenido de micronutrimentos. El tratamiento biotecnológico usado permitió darle valor agregado a las excretas, transformándolas en abonos orgánicos de interés agronómico, estables y libres de agentes patógenos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/57710.21704/rea.v15i1.577Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-10Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-10Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-101993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/577/566Derechos de autor 2016 Liliana Peralta-Veran, Juan Juscamaita-Morales, Víctor Meza-Contrerasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5772022-07-10T21:42:44Z
dc.title.none.fl_str_mv OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
title OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
spellingShingle OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
Peralta-Veran, Liliana
title_short OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
title_full OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
title_fullStr OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
title_full_unstemmed OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
title_sort OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE EXCRETAS DEL GANADO VACUNO DE UN ESTABLO LECHERO USANDO UN CONSORCIO MICROBIANO ÁCIDO LÁCTICO
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta-Veran, Liliana
Juscamaita-Morales, Juan
Meza-Contreras, Víctor
author Peralta-Veran, Liliana
author_facet Peralta-Veran, Liliana
Juscamaita-Morales, Juan
Meza-Contreras, Víctor
author_role author
author2 Juscamaita-Morales, Juan
Meza-Contreras, Víctor
author2_role author
author
description En los sistemas de producción animal se generan grandes cantidades de excretas que ocasionan impactos ambientales negativos. No obstante, éstas son fuentes de nutrimentos para la elaboración de abonos orgánicos. La siguiente investigación tiene como objetivo proponer un sistema biológico acelerado (5 días) para la obtención de abonos orgánicos. De este modo, se pre-trataron excretas frescas de ganado vacuno y se aplicaron 25 tratamientos con las excretas tratadas (ET) en una proporción hasta del 100%, melaza de caña de azúcar y como inóculo el consorcio microbiano ácido láctico (B-lac) en la proporción de 0, 5, 10, 15 y 20 % (v/p) respectivamente, bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) con arreglo factorial 5x5. Se utilizó la prueba de la comparación de rangos múltiples de Tukey a un nivel de significancia de 0.05 y la de Mínimos Cuadrados para el efecto de interacción melaza y B-lac. Los tratamientos fueron evaluados por un período de 21 días y los resultados mostraron al tratamiento T20 (20% melaza, 15 %B-lac y 65% ET) como el mejor tratamiento que cumplió los requerimientos planteados de pH más bajo 4.02 y acidez más alta en el menor tiempo de 2.06% en ácido láctico; además T20 estuvo exento de agentes patógenos y presentó buenas propiedades agronómicas de nitrógeno 4 200 mg L-1 , de fósforo 744 mg L-1 , potasio 17 200 mg L-1 , materia orgánica 181 g L-1 y un alto contenido de micronutrimentos. El tratamiento biotecnológico usado permitió darle valor agregado a las excretas, transformándolas en abonos orgánicos de interés agronómico, estables y libres de agentes patógenos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/577
10.21704/rea.v15i1.577
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/577
identifier_str_mv 10.21704/rea.v15i1.577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/577/566
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Liliana Peralta-Veran, Juan Juscamaita-Morales, Víctor Meza-Contreras
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Liliana Peralta-Veran, Juan Juscamaita-Morales, Víctor Meza-Contreras
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-10
Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-10
Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 1 (2016): Enero a Julio; Pág. 1-10
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161262424522752
score 13.23966
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).