Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano

Descripción del Articulo

El presente artículo es un análisis de las estrategias conceptistas que emplea el clérigo y literato cusqueño Juan de Espinosa Medrano (1639?-1688), mejor conocido como el "Lunarejo", en su defensa de la poesía de Góngora, el Apologético en favor de don Luis de Góngora. Para ello vamos a r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchante Arias, Jim Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/843
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/843
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_2416ddef4d97a25d25dd4735dc105c11
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/843
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa MedranoAnchante Arias, Jim AlexanderEl presente artículo es un análisis de las estrategias conceptistas que emplea el clérigo y literato cusqueño Juan de Espinosa Medrano (1639?-1688), mejor conocido como el "Lunarejo", en su defensa de la poesía de Góngora, el Apologético en favor de don Luis de Góngora. Para ello vamos a reflexionar primero sobre la nociónconceptista de "ingenio" y sus estrategias en el contexto barroco, y cómo las mismas influyen en la representación del sujeto criollo durante el proceso de la colonia hispanoamericana con el objetivo de validad su discurso de la subalternidad en el marco de la interacción con la metrópoli española.Universidad Nacional Agraria La Molina2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/84310.21704/rtn.v9i1.843Tierra Nuestra; Vol. 9 No. 1 (2013); Pág. 73-86Tierra Nuestra; Vol. 9 Núm. 1 (2013); Pág. 73-862519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/843/866Derechos de autor 2017 Jim Alexander Anchante Ariasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8432017-02-07T02:32:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
title Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
spellingShingle Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
Anchante Arias, Jim Alexander
title_short Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
title_full Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
title_fullStr Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
title_full_unstemmed Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
title_sort Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en el apologético de Juan de Espinosa Medrano
dc.creator.none.fl_str_mv Anchante Arias, Jim Alexander
author Anchante Arias, Jim Alexander
author_facet Anchante Arias, Jim Alexander
author_role author
description El presente artículo es un análisis de las estrategias conceptistas que emplea el clérigo y literato cusqueño Juan de Espinosa Medrano (1639?-1688), mejor conocido como el "Lunarejo", en su defensa de la poesía de Góngora, el Apologético en favor de don Luis de Góngora. Para ello vamos a reflexionar primero sobre la nociónconceptista de "ingenio" y sus estrategias en el contexto barroco, y cómo las mismas influyen en la representación del sujeto criollo durante el proceso de la colonia hispanoamericana con el objetivo de validad su discurso de la subalternidad en el marco de la interacción con la metrópoli española.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/843
10.21704/rtn.v9i1.843
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/843
identifier_str_mv 10.21704/rtn.v9i1.843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/843/866
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jim Alexander Anchante Arias
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jim Alexander Anchante Arias
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Tierra Nuestra; Vol. 9 No. 1 (2013); Pág. 73-86
Tierra Nuestra; Vol. 9 Núm. 1 (2013); Pág. 73-86
2519-738X
1818-4103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063432657895424
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).