Diferencias entre el error estándar y desviación estándar de la disposición a pagar: aplicación del método bootstrap en la valoración contingente de un bien o servicio ambiental

Descripción del Articulo

En el presente artículo se muestra, de manera práctica, la inclusión del método bootstrap (Efron, 1979) dentro del proceso de estimación de la disposición a pagar (DAP) de un determinado bien y/o servicio ambiental, bajo el enfoque de la valoración contingente. Considerando los aportes de McLeod y B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ledesma Goyzueta, Luis M., Alarcón Novoa, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/856
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/856
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente artículo se muestra, de manera práctica, la inclusión del método bootstrap (Efron, 1979) dentro del proceso de estimación de la disposición a pagar (DAP) de un determinado bien y/o servicio ambiental, bajo el enfoque de la valoración contingente. Considerando los aportes de McLeod y Bergland (1989) y Cooper (1994), se procedió a estimar el error estándar y el intervalo de confianza bootstrap de la DAP, para lo cual se utilizó los datos de un estudio realizado en Ica, Perú (MINAM, 2013), con fines ilustrativos. El propósito principal del documento es exponer las diferencias conceptuales y de cálculo entre el error estándar y la desviación estándar de la DAP, a fin de evitar errores de interpretación de estos estadísticos dentro de un estudio de valoración contingente. Los resultados han mostrado diferencias significativas entre el error estándar y la desviación estándar; asimismo se concluye que la desviación estándar sobrevalora el nivel de variabilidad de la DAP estimada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).