Uso del coeficiente de correlación y desviación estándar en la selección de portafolios de activos financieros de renta variable
Descripción del Articulo
Una característica común de los mercados en donde se negocian activos financieros de renta variable y fija, es su volatilidad. Este escenario de incertidumbre genera oportunidades para acumular riqueza vía estructuración de portafolios óptimos, pero para ello es necesario que el inversionista maneje...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14288 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stock market assets volatility Beta risk structuring portfolios Mercado bursátil activos volatilidad riesgo estructuración portafolios |
Sumario: | Una característica común de los mercados en donde se negocian activos financieros de renta variable y fija, es su volatilidad. Este escenario de incertidumbre genera oportunidades para acumular riqueza vía estructuración de portafolios óptimos, pero para ello es necesario que el inversionista maneje una serie de herramientas financieras, económicas, matemáticas entre otras, para optar por la mejor posición en este mercado. Por ello para validar los modelos de selección de portafolio se hizo uso de la estadística descriptiva, cuya operacionalización permitió desarrollar carteras de alto y bajo riesgo. El método que se utilizó para el desarrollo del presente trabajo fue de tipo descriptivo, utilizando para ello información histórica de diferentes acciones enlistadas en diferentes índices bursátiles. En el trabajo se llega a demostrar que a través del uso de herramientas estadísticas es posible estructurar portafolios con diferentes grados de riesgo, el cual es medido por la desviación típica, además determinar cómo las acciones reaccionan ante cambios en el mercado bursátil, determinado con ello la Beta de los activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).