Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua

Descripción del Articulo

La doctora Emérita Escobar es una reconocida investigadora de las lenguas andinas. En este marco temático, ha publicado valiosos estudios sobre el origen, desarrollo y actualidad de las lenguas originarias: esencialmente sobre el quechua y, con notorio interés, el caso del jacaru (una lengua en peli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Sota Díaz, Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1971
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La doctora Emérita Escobar es una reconocida investigadora de las lenguas andinas. En este marco temático, ha publicado valiosos estudios sobre el origen, desarrollo y actualidad de las lenguas originarias: esencialmente sobre el quechua y, con notorio interés, el caso del jacaru (una lengua en peligro de extinción). Justamente, en esta línea de investigación resalta Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy (2024), su último estudio de gran envergadura. En esta obra, se aborda el estudio de 128 fitónimos desde la perspectiva teórica de la etnolingüística y la lingüística cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).