Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua

Descripción del Articulo

La doctora Emérita Escobar es una reconocida investigadora de las lenguas andinas. En este marco temático, ha publicado valiosos estudios sobre el origen, desarrollo y actualidad de las lenguas originarias: esencialmente sobre el quechua y, con notorio interés, el caso del jacaru (una lengua en peli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Sota Díaz, Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1971
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_11eef9332a19f839c2e7c6ca4b94ece0
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1971
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la LenguaEmérita Escobar Zapata. (2024). Cognitive approximation of the phytonymic system of the Tupe and Cachuy peoples. Peruvian Academy of LanguageDe la Sota Díaz, EdmundoDe la Sota Díaz, EdmundoLa doctora Emérita Escobar es una reconocida investigadora de las lenguas andinas. En este marco temático, ha publicado valiosos estudios sobre el origen, desarrollo y actualidad de las lenguas originarias: esencialmente sobre el quechua y, con notorio interés, el caso del jacaru (una lengua en peligro de extinción). Justamente, en esta línea de investigación resalta Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy (2024), su último estudio de gran envergadura. En esta obra, se aborda el estudio de 128 fitónimos desde la perspectiva teórica de la etnolingüística y la lingüística cognitiva.Dr. Emérita Escobar is a renowned researcher of Andean languages. Within this thematic framework, she has published valuable studies on the origin, development, and current status of indigenous languages: primarily on Quechua and, with notable interest, on the case of Jacaru (an endangered language). Particularly noteworthy in this line of research is her latest major study, Aproximación conciencia del sistema phytonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy (2024). This work addresses the study of 128 phytonyms from the theoretical perspective of ethnolinguistics and cognitive linguistics.Universidad Nacional Agraria La Molina2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/197110.21704/rtn.v18i2.1971Tierra Nuestra; Vol. 18 No. 2 (2024): July to December; 240-242Tierra Nuestra; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 240-2422519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971/3087https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971/3088Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díazta Díazhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/19712025-06-25T01:37:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
Emérita Escobar Zapata. (2024). Cognitive approximation of the phytonymic system of the Tupe and Cachuy peoples. Peruvian Academy of Language
title Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
spellingShingle Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
De la Sota Díaz, Edmundo
title_short Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
title_full Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
title_fullStr Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
title_full_unstemmed Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
title_sort Emérita Escobar Zapata. (2024). Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy. Academia Peruana de la Lengua
dc.creator.none.fl_str_mv De la Sota Díaz, Edmundo
De la Sota Díaz, Edmundo
author De la Sota Díaz, Edmundo
author_facet De la Sota Díaz, Edmundo
author_role author
description La doctora Emérita Escobar es una reconocida investigadora de las lenguas andinas. En este marco temático, ha publicado valiosos estudios sobre el origen, desarrollo y actualidad de las lenguas originarias: esencialmente sobre el quechua y, con notorio interés, el caso del jacaru (una lengua en peligro de extinción). Justamente, en esta línea de investigación resalta Aproximación cognitiva del sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy (2024), su último estudio de gran envergadura. En esta obra, se aborda el estudio de 128 fitónimos desde la perspectiva teórica de la etnolingüística y la lingüística cognitiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971
10.21704/rtn.v18i2.1971
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971
identifier_str_mv 10.21704/rtn.v18i2.1971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971/3087
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1971/3088
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díazta Díaz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díazta Díaz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Tierra Nuestra; Vol. 18 No. 2 (2024): July to December; 240-242
Tierra Nuestra; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 240-242
2519-738X
1818-4103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063435471224832
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).