Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú

Descripción del Articulo

Cantidades de elementos extractables con soluciones de cloruro de potasio (KCl) y acetato de amonio (CH3COONH4) comúnmente se designan como fracción intercambiable del suelo y sirven como índices de disponibilidad de nutrientes para plantas cultivadas y del peligro potencial existente en suelos cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raven Willwater, Klaus P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/915
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelo
ácido
extracción
elementos
acidez
cloruro de potasio
acetato de amonio
Perú.
id REVUNALM_0e904c0f29ad96a3b2f8be13a163cf41
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/915
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del PerúRaven Willwater, Klaus P.sueloácidoextracciónelementosacidezcloruro de potasioacetato de amonioPerú.Cantidades de elementos extractables con soluciones de cloruro de potasio (KCl) y acetato de amonio (CH3COONH4) comúnmente se designan como fracción intercambiable del suelo y sirven como índices de disponibilidad de nutrientes para plantas cultivadas y del peligro potencial existente en suelos contaminados. Los objetivos de este estudio fueron evaluar las cantidades de Al, Ca, Cu, Fe, H, Mg, Mn y Zn extractables con KCl y de K y Na extractables con CH3COONH4 en un grupo muy diverso de muestras de suelos ácidos del Perú y describir sus patrones de variación. Las concentraciones extractables promedio decrecieron en el orden Ca > Al > K > Mg > Fe > Na > H > Mn > Zn > Cu, mientras que las fracciones molares extractables medias disminuyeron de acuerdo con la secuencia Al > Ca > K > Mg > Na > H > Mn > Fe > Zn > Cu. Los datos mostraron una variabilidad muy alta. En promedio, las concentraciones Ca y Al sumaron 70 % del total. Al añadir K y Mg, se alcanzó 90 %. El pH estuvo directamente relacionado con el contenido de Mg y, en orden decreciente, con Ca y Na. Por otra parte, el pH presentó una relación inversa con los contenidos de Al, Cu, Fe, H y Zn. Las muestras con pH menor que tres y mayores contenidos de Cu, Fe y Zn del estudio tuvieron una porción soluble en agua significativa del total extractable.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/91510.21704/ac.v79i2.915Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 420-430Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 420-4302519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915/pdf_121https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915/html_40info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9152021-11-06T15:09:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
title Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
spellingShingle Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
Raven Willwater, Klaus P.
suelo
ácido
extracción
elementos
acidez
cloruro de potasio
acetato de amonio
Perú.
title_short Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
title_full Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
title_fullStr Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
title_full_unstemmed Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
title_sort Elementos extractables con cloruro de potasio y acetato de amonio en suelos ácidos del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Raven Willwater, Klaus P.
author Raven Willwater, Klaus P.
author_facet Raven Willwater, Klaus P.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv suelo
ácido
extracción
elementos
acidez
cloruro de potasio
acetato de amonio
Perú.
topic suelo
ácido
extracción
elementos
acidez
cloruro de potasio
acetato de amonio
Perú.
description Cantidades de elementos extractables con soluciones de cloruro de potasio (KCl) y acetato de amonio (CH3COONH4) comúnmente se designan como fracción intercambiable del suelo y sirven como índices de disponibilidad de nutrientes para plantas cultivadas y del peligro potencial existente en suelos contaminados. Los objetivos de este estudio fueron evaluar las cantidades de Al, Ca, Cu, Fe, H, Mg, Mn y Zn extractables con KCl y de K y Na extractables con CH3COONH4 en un grupo muy diverso de muestras de suelos ácidos del Perú y describir sus patrones de variación. Las concentraciones extractables promedio decrecieron en el orden Ca > Al > K > Mg > Fe > Na > H > Mn > Zn > Cu, mientras que las fracciones molares extractables medias disminuyeron de acuerdo con la secuencia Al > Ca > K > Mg > Na > H > Mn > Fe > Zn > Cu. Los datos mostraron una variabilidad muy alta. En promedio, las concentraciones Ca y Al sumaron 70 % del total. Al añadir K y Mg, se alcanzó 90 %. El pH estuvo directamente relacionado con el contenido de Mg y, en orden decreciente, con Ca y Na. Por otra parte, el pH presentó una relación inversa con los contenidos de Al, Cu, Fe, H y Zn. Las muestras con pH menor que tres y mayores contenidos de Cu, Fe y Zn del estudio tuvieron una porción soluble en agua significativa del total extractable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915
10.21704/ac.v79i2.915
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i2.915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915/pdf_121
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/915/html_40
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 420-430
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 420-430
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843892485100666880
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).