Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar si en el Perú se forma una burbuja hipotecaria, o si solo el valor de los precios de las viviendas se encuentra a un dinamismo de BOOM Inmobiliario, este análisis se hace para la década constituida por el período 2004 al 2015. Se analizaron los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero López, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1136
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expectativas inmobiliarias
boom inmobiliario
demanda inmobiliaria
tasa de referencia
salario
tipo de cambio
crédito hipotecario
tasa de interés de crédito hipotecario
análisis de expectativas.
id REVUNALM_0dafed9c50bd9d9cc39f4540203c8ce8
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1136
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el PerúGuerrero López, Carlos Albertoexpectativas inmobiliariasboom inmobiliariodemanda inmobiliariatasa de referenciasalariotipo de cambiocrédito hipotecariotasa de interés de crédito hipotecarioanálisis de expectativas.El objetivo de la presente investigación fue evaluar si en el Perú se forma una burbuja hipotecaria, o si solo el valor de los precios de las viviendas se encuentra a un dinamismo de BOOM Inmobiliario, este análisis se hace para la década constituida por el período 2004 al 2015. Se analizaron los factores de demanda del sector inmobiliario, identificando si son variables económicas explicativas del dinamismo de los precios del metro cuadrado de los inmuebles en el Perú durante el período indicado; y se examinó si el comportamiento de los precios fue explicado por factores especulativos de los agentes financieros y/u hogares, durante dicho período. Para ello se elaboró un modelo con variables que expliquen los componentes de la variable precio de viviendas; tales como IPC, tasa de crédito hipotecario del sistema bancario en moneda nacional, en moneda extranjera, tipo de cambio crédito hipotecario en moneda nacional, extranjera y salario real. Es así que a través de diferentes test estadístico se llega a la conclusión que para dicho período el sector inmobiliario en el Perú está en un escenario de Burbuja Inmobiliario; debido a que el precio de las viviendas no está siendo explicado por sus fundamentos económicos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/113610.21704/ac.v79i1.1136Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 29-36Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 29-362519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136/pdf_69https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136/html_16Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero Lópezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11362021-11-06T15:10:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
title Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
spellingShingle Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
Guerrero López, Carlos Alberto
expectativas inmobiliarias
boom inmobiliario
demanda inmobiliaria
tasa de referencia
salario
tipo de cambio
crédito hipotecario
tasa de interés de crédito hipotecario
análisis de expectativas.
title_short Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
title_full Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
title_fullStr Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
title_full_unstemmed Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
title_sort Modelo para determinar la existencia del fenómeno denominado Burbuja Inmobiliaria en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero López, Carlos Alberto
author Guerrero López, Carlos Alberto
author_facet Guerrero López, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv expectativas inmobiliarias
boom inmobiliario
demanda inmobiliaria
tasa de referencia
salario
tipo de cambio
crédito hipotecario
tasa de interés de crédito hipotecario
análisis de expectativas.
topic expectativas inmobiliarias
boom inmobiliario
demanda inmobiliaria
tasa de referencia
salario
tipo de cambio
crédito hipotecario
tasa de interés de crédito hipotecario
análisis de expectativas.
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar si en el Perú se forma una burbuja hipotecaria, o si solo el valor de los precios de las viviendas se encuentra a un dinamismo de BOOM Inmobiliario, este análisis se hace para la década constituida por el período 2004 al 2015. Se analizaron los factores de demanda del sector inmobiliario, identificando si son variables económicas explicativas del dinamismo de los precios del metro cuadrado de los inmuebles en el Perú durante el período indicado; y se examinó si el comportamiento de los precios fue explicado por factores especulativos de los agentes financieros y/u hogares, durante dicho período. Para ello se elaboró un modelo con variables que expliquen los componentes de la variable precio de viviendas; tales como IPC, tasa de crédito hipotecario del sistema bancario en moneda nacional, en moneda extranjera, tipo de cambio crédito hipotecario en moneda nacional, extranjera y salario real. Es así que a través de diferentes test estadístico se llega a la conclusión que para dicho período el sector inmobiliario en el Perú está en un escenario de Burbuja Inmobiliario; debido a que el precio de las viviendas no está siendo explicado por sus fundamentos económicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136
10.21704/ac.v79i1.1136
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i1.1136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136/pdf_69
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1136/html_16
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero López
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero López
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 29-36
Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 29-36
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258413894598656
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).