La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia

Descripción del Articulo

Tras la situación del COVID-19 y las restricciones a la actividad económica, la demanda del sector inmobiliario sufrió una fuerte contracción junto con el resto de sectores productivos. Ante esta situación, el presente artículo plantea determinar en qué medida la reducción de las tasas de interés y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Tejada, Milagros Mia, Sandoval Espinoza, Álvaro César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185237
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24852/23640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector inmobiliario
Crédito hipotecario
Tasa de interés
Política monetaria
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Tras la situación del COVID-19 y las restricciones a la actividad económica, la demanda del sector inmobiliario sufrió una fuerte contracción junto con el resto de sectores productivos. Ante esta situación, el presente artículo plantea determinar en qué medida la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales influyen en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia. En el desarrollo del trabajo, primero, se explicarán las medidas de estímulo gubernamentales implementadas antes de la pandemia que impulsan la expansión de créditos hipotecarios. Después, se analizará el impacto de la pandemia sobre la colocación de créditos y la morosidad, y las medidas de estímulo gubernamentales que se aplicaron para la adquisición de viviendas. El artículo constatará que la reducción de la tasa de referencia y las medidas de estímulo influyeron positivamente en el comportamiento de este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).