La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia
Descripción del Articulo
Tras la situación del COVID-19 y las restricciones a la actividad económica, la demanda del sector inmobiliario sufrió una fuerte contracción junto con el resto de sectores productivos. Ante esta situación, el presente artículo plantea determinar en qué medida la reducción de las tasas de interés y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185237 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24852/23640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector inmobiliario Crédito hipotecario Tasa de interés Política monetaria Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_5f5ae5a50fd789a93ca53c8b6441807f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185237 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Bustamante Tejada, Milagros MiaSandoval Espinoza, Álvaro César2022-06-10T23:04:25Z2022-06-10T23:04:25Z2021-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24852/23640Tras la situación del COVID-19 y las restricciones a la actividad económica, la demanda del sector inmobiliario sufrió una fuerte contracción junto con el resto de sectores productivos. Ante esta situación, el presente artículo plantea determinar en qué medida la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales influyen en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia. En el desarrollo del trabajo, primero, se explicarán las medidas de estímulo gubernamentales implementadas antes de la pandemia que impulsan la expansión de créditos hipotecarios. Después, se analizará el impacto de la pandemia sobre la colocación de créditos y la morosidad, y las medidas de estímulo gubernamentales que se aplicaron para la adquisición de viviendas. El artículo constatará que la reducción de la tasa de referencia y las medidas de estímulo influyeron positivamente en el comportamiento de este sector.After the Covid-19 situation and the restrictions on economic activity, the demand for the real estate sector suffered a strong contraction along with the rest of the productive sectors. Given this situation, this article proposes to determine to what extent the reduction of interest rates and government stimulus measures influence the behavior of the real estate sector during the pandemic. In the development of the work, first, the government stimulus measures implemented before the pandemic that drive the expansion of mortgage loans will be explained. Then, the impact of the pandemic on the placement of loans and delinquencies, and the government stimulus measures that were applied for the purchase of homes will be analyzed. The article found that the reduction in the reference rate and the stimulus measures had a positive influence on the behavior of this sector.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 16 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSector inmobiliarioCrédito hipotecarioTasa de interésPolítica monetariaMorosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/185237oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1852372024-07-22 10:12:20.478http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| title |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| spellingShingle |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia Bustamante Tejada, Milagros Mia Sector inmobiliario Crédito hipotecario Tasa de interés Política monetaria Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| title_full |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| title_fullStr |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| title_full_unstemmed |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| title_sort |
La influencia de la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia |
| author |
Bustamante Tejada, Milagros Mia |
| author_facet |
Bustamante Tejada, Milagros Mia Sandoval Espinoza, Álvaro César |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandoval Espinoza, Álvaro César |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Tejada, Milagros Mia Sandoval Espinoza, Álvaro César |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sector inmobiliario Crédito hipotecario Tasa de interés Política monetaria Morosidad |
| topic |
Sector inmobiliario Crédito hipotecario Tasa de interés Política monetaria Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Tras la situación del COVID-19 y las restricciones a la actividad económica, la demanda del sector inmobiliario sufrió una fuerte contracción junto con el resto de sectores productivos. Ante esta situación, el presente artículo plantea determinar en qué medida la reducción de las tasas de interés y las medidas de estímulo gubernamentales influyen en el comportamiento del sector inmobiliario durante la pandemia. En el desarrollo del trabajo, primero, se explicarán las medidas de estímulo gubernamentales implementadas antes de la pandemia que impulsan la expansión de créditos hipotecarios. Después, se analizará el impacto de la pandemia sobre la colocación de créditos y la morosidad, y las medidas de estímulo gubernamentales que se aplicaron para la adquisición de viviendas. El artículo constatará que la reducción de la tasa de referencia y las medidas de estímulo influyeron positivamente en el comportamiento de este sector. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24852/23640 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24852/23640 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2520-9795 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Lidera; Núm. 16 (2021) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639697384144896 |
| score |
13.924053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).