Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad aplicar el riego deficitario de secado parcial de raíces (PRD) en el cultivo de papa, utilizando cintas de riego. El experimento se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, en la Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez D., Miguel A., Meza A., Ruth E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/760
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/760
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_0b982a2ade45392596dab003b4df3d18
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/760
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riegoSánchez D., Miguel A.Meza A., Ruth E.El presente trabajo tiene como finalidad aplicar el riego deficitario de secado parcial de raíces (PRD) en el cultivo de papa, utilizando cintas de riego. El experimento se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se trabajó dos tratamientos; un tratamiento testigo (T1) con una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo; y otro bajo el sistema de PRD (T2) con una lámina de 70% de la necesidad hídrica del cultivo distribuidas en diseño completamente randomizado con cuatro repeticiones cada una, siendo las áreas de la pacerlas experimentales de 15 m2 por tratamiento haciendo un total de 60m2 para el tratamiento T1 y 60m2 para el tratamiento T2. Se determinaron los siguientes parámetros: volumen de agua total aplicado, altura de plantas, rendimiento (Kg/ha) total de tubérculos, número de tubérculos/planta, rendimiento de tubérculos por categoría, y eficiencia de uso de agua (EUA). Durante la campaña se hicieron en total 13 riegos en 2 etapas: la primera fue el período previo a la aplicación de tratamientos (fase no experimental) y la segunda fue la etapa de aplicación de tratamientos (fase experimental). La fase experimental empezó a los 51 días después de la siembra, cuando se hizo el primer riego experimental y se prolongó hasta el final de la campaña. El volúmen total de agua de riego aplicada durante el cultivo para el tratamiento 1 fue de 1857 m3 equivalente a una lámina de riego de 185.7 mm. Para el tratamiento 2 fue de 1181 m3 equivalente a una lámina de riego de 118.1 mm. La cosecha se realizó a los 107 días después de la siembra; y los rendimientos obtenidos fueron de 40.01 y 31.48 t/ha para el T1 y T2 respectivamente, existiendo diferencias altamente significativas a favor del tratamiento 1. Al evaluar la Eficiencia de Uso de Agua, el PRD incrementó la eficiencia de uso de agua en 23.7%.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/76010.21704/ac.v76i1.760Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 21-28Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 21-282519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/760/728Derechos de autor 2016 Miguel A. Sánchez D., Ruth E. Meza A.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7602021-11-06T15:12:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
title Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
spellingShingle Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
Sánchez D., Miguel A.
title_short Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
title_full Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
title_fullStr Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
title_sort Evaluación del rendimiento del cultivo de papa bajo la aplicación del riego deficitario (PRD) utilizando cintas de riego
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez D., Miguel A.
Meza A., Ruth E.
author Sánchez D., Miguel A.
author_facet Sánchez D., Miguel A.
Meza A., Ruth E.
author_role author
author2 Meza A., Ruth E.
author2_role author
description El presente trabajo tiene como finalidad aplicar el riego deficitario de secado parcial de raíces (PRD) en el cultivo de papa, utilizando cintas de riego. El experimento se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se trabajó dos tratamientos; un tratamiento testigo (T1) con una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo; y otro bajo el sistema de PRD (T2) con una lámina de 70% de la necesidad hídrica del cultivo distribuidas en diseño completamente randomizado con cuatro repeticiones cada una, siendo las áreas de la pacerlas experimentales de 15 m2 por tratamiento haciendo un total de 60m2 para el tratamiento T1 y 60m2 para el tratamiento T2. Se determinaron los siguientes parámetros: volumen de agua total aplicado, altura de plantas, rendimiento (Kg/ha) total de tubérculos, número de tubérculos/planta, rendimiento de tubérculos por categoría, y eficiencia de uso de agua (EUA). Durante la campaña se hicieron en total 13 riegos en 2 etapas: la primera fue el período previo a la aplicación de tratamientos (fase no experimental) y la segunda fue la etapa de aplicación de tratamientos (fase experimental). La fase experimental empezó a los 51 días después de la siembra, cuando se hizo el primer riego experimental y se prolongó hasta el final de la campaña. El volúmen total de agua de riego aplicada durante el cultivo para el tratamiento 1 fue de 1857 m3 equivalente a una lámina de riego de 185.7 mm. Para el tratamiento 2 fue de 1181 m3 equivalente a una lámina de riego de 118.1 mm. La cosecha se realizó a los 107 días después de la siembra; y los rendimientos obtenidos fueron de 40.01 y 31.48 t/ha para el T1 y T2 respectivamente, existiendo diferencias altamente significativas a favor del tratamiento 1. Al evaluar la Eficiencia de Uso de Agua, el PRD incrementó la eficiencia de uso de agua en 23.7%.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/760
10.21704/ac.v76i1.760
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/760
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i1.760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/760/728
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Miguel A. Sánchez D., Ruth E. Meza A.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Miguel A. Sánchez D., Ruth E. Meza A.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 21-28
Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 21-28
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063386972487680
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).