Efecto del riego deficitario y frecuencia de riego, en la producción de papa con riego localizado en el sector de Kerapata Tamburco Abancay-2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el Sector de Kerapata, del Distrito de Tamburco, de la Provincia de Abancay, Región Apurímac en el año 2018, con el propósito de evaluar la respuesta al Efecto de Riego Deficitario y Frecuencia de Riego al 100%, 90%, 80% y 70% en la Producción de papa con Riego por gote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Caceres, Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7380
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Riego
Riego deficitario
Frecuencia
Papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el Sector de Kerapata, del Distrito de Tamburco, de la Provincia de Abancay, Región Apurímac en el año 2018, con el propósito de evaluar la respuesta al Efecto de Riego Deficitario y Frecuencia de Riego al 100%, 90%, 80% y 70% en la Producción de papa con Riego por goteo, donde se utilizó el Diseño Factorial (DF) completamente a azar (DCA), con cuatro tratamientos en estudio generando los siguientes resultados: Primero, tratamiento A, Riego deficitario con reposición al 100%, con frecuencia de riego para cada 2 días 310.39 mm por campaña en 120 días. Segundo, tratamiento B, Riego deficitario con reposición al 90%, con frecuencia de riego para cada 2 días 279.35 mm por campaña en 120 días. Tercero, tratamiento C, Riego deficitario con reposición al 80%, con frecuencia de riego para cada 2 días 248.31 mm por campaña en 120 días. Cuarto, tratamiento D, Riego deficitario con reposición al 100%, con frecuencia de riego para cada 2 días 217.27 mm por campaña en 120 días. Los resultados de la evaluación del bulbo húmedo resultaron: Tratamiento D con 0.32 cm de infiltración de agua en el suelo; los tratamientos B y C con una altura de bulbo húmedo de 0.32 cm de infiltración y finalmente el tratamiento A con 0.31 cm. de infiltración de altura de bulbo húmedo. Los resultados de la evaluación de la caracterización agronómica en altura de planta; Tratamiento C, superior a los demás, con 0.73 cm de altura de planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).