Niveles de diversificación de ingresos económicos en hogares agropecuarios de la parroquia La Paz, Carchi, Ecuador

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el grado de diversificación de ingreso de los hogares y proponer estrategias que disminuyan los niveles de pobreza. Para ello, se encuestó a 184 personas, se complementó con información bibliográfica, se aplicó la herramienta DAFO y la matriz CAME para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna, Karla, Albuja, Marcelo, Pablo Aragón, Juan, Basantes, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1300
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carchi
ingresos rurales
productividad
RIGA.
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar el grado de diversificación de ingreso de los hogares y proponer estrategias que disminuyan los niveles de pobreza. Para ello, se encuestó a 184 personas, se complementó con información bibliográfica, se aplicó la herramienta DAFO y la matriz CAME para el planteamiento de estrategias. Del estudio, se determinó que existen siete fuentes de ingreso en la parroquia, la principal es la agricultura con el 44% y el cultivo de papa es el rubro principal; el 54% de productores han diversificado sus fuentes de ingresos, sin embargo el 56% del ingreso total del hogar lo generan las actividades fuera de finca. Como estrategias se propuso la comercialización asociativa y la creación de una ruta agroturística que contribuyan a incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de la parroquia. Se concluye que, si los ingresos de las actividades agropecuarias no incrementan, las actividades fuera de finca seguirán ganando espacio lo que podría conllevar a pérdidas de producción de alimentos y migración del campo a la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).