Evaluación del sistema de ventilación forzada por presión positiva en el comportamiento productivo de pollos de carne en la etapa de acabado en Chanchamayo
Descripción del Articulo
Un estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el uso del sistema de ventilación forzada por presión positiva, en la producción de pollos de carne en Chanchamayo. Se utilizaron 10,800 pollos machos (1.38 Kg. y 28 días de edad) para evaluar dos tratamientos: el sistema de ventilación natural y l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/67 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/67 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Un estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el uso del sistema de ventilación forzada por presión positiva, en la producción de pollos de carne en Chanchamayo. Se utilizaron 10,800 pollos machos (1.38 Kg. y 28 días de edad) para evaluar dos tratamientos: el sistema de ventilación natural y la ventilación forzada por presión positiva. El sistema de ventilación forzada por presión positiva mejoró significativamente el control de la humedad, la velocidad del viento y la sensación térmica; sin embargo, no hubo resultados significativos para el control de la temperatura. A los 42 días de edad, el uso de la ventilación positiva mejoró significativamente la producción de carne por área, consumo de alimento, conversión alimenticia y el índice de eficiencia productiva. Asimismo, el tratamiento con ventilación forzada resultó en una menor humedad de cama, menor mortalidad y mayor retribución económica en comparación con la ventilación natural. Los resultados demuestran que la aplicación de un sistema de ventilación forzada por presión positiva tuvo efectos positivos en la producción de pollos de carne. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).