RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN
Descripción del Articulo
Las observaciones se realizaron en un ecosistema de zona árida en el Valle del Río Chillón, Lima-Perú, el mes de Julio de 2003. En 4 cuadrantes de 15 x 15 m cada uno, se determinó la relación de la hormiga Camponotus sp. con la comunidad de cactáceas. La riqueza de especies de cactus fue S = 8 y la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/249 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_0506f5f082fe827f25c063105a92f54b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/249 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓNNovoa S., SidneyCastro C., VivianaCeroni S., AldoRedolfi P., InésLas observaciones se realizaron en un ecosistema de zona árida en el Valle del Río Chillón, Lima-Perú, el mes de Julio de 2003. En 4 cuadrantes de 15 x 15 m cada uno, se determinó la relación de la hormiga Camponotus sp. con la comunidad de cactáceas. La riqueza de especies de cactus fue S = 8 y la hormiga forrajea únicamente en el exterior de los botones florales de la especie Neoraimondia arequipensis ssp. roseiflora. Los resultados sugieren que la hormiga es un bioindicador de nectarios externos en flor al demostrar el éxito de la colecta de alimento líquido en la prueba de presión del gáster. Así mismo, se obtuvo una correlación altamente significativa entre el número de botones florales de N. arequipensis y el número de hormigas forrajeando en los botones florales, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Estas observaciones preliminares del subproyecto dentro del Proyecto Cactáceas de Lima son de gran importancia en el entendimiento de ecosistemas con escasos elementos bióticos y variables abióticas extremas, lo cual sería un interesante aporte para el conocimiento y comprensión de ecosistemas más complejos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/24910.21704/rea.v2i1-2.249Ecología Aplicada; Vol. 2 No. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-73Ecología Aplicada; Vol. 2 Núm. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-73Ecología Aplicada; Vol. 2 N.º 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-731993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/249/245Derechos de autor 2016 Sidney Novoa S., Viviana Castro C., Aldo Ceroni S., Inés Redolfi P.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2492017-03-11T02:18:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| title |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| spellingShingle |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN Novoa S., Sidney |
| title_short |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| title_full |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| title_fullStr |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| title_full_unstemmed |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| title_sort |
RELACIÓN ENTRE LA HORMIGA Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae) Y UNA COMUNIDAD DE CACTUS (CACTACEAE) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Novoa S., Sidney Castro C., Viviana Ceroni S., Aldo Redolfi P., Inés |
| author |
Novoa S., Sidney |
| author_facet |
Novoa S., Sidney Castro C., Viviana Ceroni S., Aldo Redolfi P., Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro C., Viviana Ceroni S., Aldo Redolfi P., Inés |
| author2_role |
author author author |
| description |
Las observaciones se realizaron en un ecosistema de zona árida en el Valle del Río Chillón, Lima-Perú, el mes de Julio de 2003. En 4 cuadrantes de 15 x 15 m cada uno, se determinó la relación de la hormiga Camponotus sp. con la comunidad de cactáceas. La riqueza de especies de cactus fue S = 8 y la hormiga forrajea únicamente en el exterior de los botones florales de la especie Neoraimondia arequipensis ssp. roseiflora. Los resultados sugieren que la hormiga es un bioindicador de nectarios externos en flor al demostrar el éxito de la colecta de alimento líquido en la prueba de presión del gáster. Así mismo, se obtuvo una correlación altamente significativa entre el número de botones florales de N. arequipensis y el número de hormigas forrajeando en los botones florales, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Estas observaciones preliminares del subproyecto dentro del Proyecto Cactáceas de Lima son de gran importancia en el entendimiento de ecosistemas con escasos elementos bióticos y variables abióticas extremas, lo cual sería un interesante aporte para el conocimiento y comprensión de ecosistemas más complejos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/249 10.21704/rea.v2i1-2.249 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/249 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v2i1-2.249 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/249/245 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sidney Novoa S., Viviana Castro C., Aldo Ceroni S., Inés Redolfi P. info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sidney Novoa S., Viviana Castro C., Aldo Ceroni S., Inés Redolfi P. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 2 No. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-73 Ecología Aplicada; Vol. 2 Núm. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-73 Ecología Aplicada; Vol. 2 N.º 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 69-73 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429216146456576 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).