BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE Amauromyza maculosa (MALLOCH, 1913) (DIPTERA: AGROMYZIDAE) EN ALCACHOFA (Cynara scolimus L.) Y GIRASOL (Helianthus annus L.)

Descripción del Articulo

En alcachofa, el ciclo biológico de Amauromyza maculosa (Malloch) duró 22.6 días. El huevo es endofítico y el período de incubación fue de 2 días; el periodo larval del primer y segundo estadío fue de 2 días cada uno y el tercer estadío de 3 días; la pupa tuvo una duración de 11 a 14 días. El períod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez, Lucy, Castillo, Jorge, Rodríguez, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En alcachofa, el ciclo biológico de Amauromyza maculosa (Malloch) duró 22.6 días. El huevo es endofítico y el período de incubación fue de 2 días; el periodo larval del primer y segundo estadío fue de 2 días cada uno y el tercer estadío de 3 días; la pupa tuvo una duración de 11 a 14 días. El período de oviposición fue de 38.8 días, la capacidad de oviposición fue de 326.6 huevos y la proporción sexual (M:H) fue de 1.1: 1.5. En girasol, el ciclo biológico duró 19.8 días. El huevo, la larva del primer y segundo estadío tuvieron una duración de 2 días cada uno, en dos generaciones, y de 1 día en la tercera generación; y el tercer estadío larval duró 3 días en la primera y segunda generación y 2.5 días en la tercera generación. La pupa tuvo una duración de 10 a 12 días. El período de oviposición fue de 35.7 días, la capacidad de oviposición fue de 345.3 huevos y la proporción sexual (M:H) fue de 1: 1.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).