Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue determinar el efecto de la metodología de aprendizaje experiencial en los estudiantes del curso de Laboratorio de Bioquímica de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el ciclo 2011-II. El estudio comparó tres grupos de laboratorio, tomándose en f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/934 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje experiencial habilidad operativa trabajo colaborativo motivación Laboratorio de Bioquímica. |
| id |
REVUNALM_021916cd58cb275b3b805a5448aee626 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/934 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de BioquímicaJorge M., PaolaVásquez L., Julioaprendizaje experiencialhabilidad operativatrabajo colaborativomotivaciónLaboratorio de Bioquímica.El objetivo principal del presente estudio fue determinar el efecto de la metodología de aprendizaje experiencial en los estudiantes del curso de Laboratorio de Bioquímica de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el ciclo 2011-II. El estudio comparó tres grupos de laboratorio, tomándose en forma aleatoria uno de ellos, que representó el grupo experimental (19 estudiantes), y los otros dos conformaron el grupo testigo (36 estudiantes). La intervención educativa fue aplicada a los estudiantes del grupo experimental. Se determinó que dicha metodología produjo un mayor aprendizaje en los estudiantes, corroborándose este hecho mediante los siguientes resultados: 1) Los estudiantes del grupo experimental lograron una mejor habilidad operativa en el desarrollo de las prácticas de Laboratorio de Bioquímica en comparación con los estudiantes del grupo testigo. Ambos grupos fueron evaluados mediante un examen práctico, cuyas notas promedio fueron 17,05 y 14,47 respectivamente; 2) Se logró incentivar el trabajo colaborativo en los estudiantes del grupo experimental. Estos presentaron un mejor trabajo colaborativo en comparación con los estudiantes del grupo testigo, lo que queda demostrado mediante la evaluación de los informes, cuyas notas promedio fueron 15,33 y 11,46 respectivamente; 3) La encuesta aplicada a los estudiantes de ambos grupos mostró que los estudiantes del grupo experimental presentaron una mayor motivación con respecto al curso de Laboratorio de Bioquímica en comparación con los estudiantes del grupo testigo. Esto está de acuerdo con los resultados siguientes: en el rubro satisfacción 76,5 % vs. 26,1 % y en el rubro interés 70,6 % vs. 13,0 %.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/93410.21704/ac.v75i1.934Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 36-44Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 36-442519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/934/pdf_143Derechos de autor 2017 Paola Jorge M., Julio Vásquez L.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9342021-11-06T15:12:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| title |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| spellingShingle |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica Jorge M., Paola aprendizaje experiencial habilidad operativa trabajo colaborativo motivación Laboratorio de Bioquímica. |
| title_short |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| title_full |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| title_fullStr |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| title_full_unstemmed |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| title_sort |
Aprendizaje experiencial aplicado en las prácticas del curso de Laboratorio de Bioquímica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorge M., Paola Vásquez L., Julio |
| author |
Jorge M., Paola |
| author_facet |
Jorge M., Paola Vásquez L., Julio |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez L., Julio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje experiencial habilidad operativa trabajo colaborativo motivación Laboratorio de Bioquímica. |
| topic |
aprendizaje experiencial habilidad operativa trabajo colaborativo motivación Laboratorio de Bioquímica. |
| description |
El objetivo principal del presente estudio fue determinar el efecto de la metodología de aprendizaje experiencial en los estudiantes del curso de Laboratorio de Bioquímica de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el ciclo 2011-II. El estudio comparó tres grupos de laboratorio, tomándose en forma aleatoria uno de ellos, que representó el grupo experimental (19 estudiantes), y los otros dos conformaron el grupo testigo (36 estudiantes). La intervención educativa fue aplicada a los estudiantes del grupo experimental. Se determinó que dicha metodología produjo un mayor aprendizaje en los estudiantes, corroborándose este hecho mediante los siguientes resultados: 1) Los estudiantes del grupo experimental lograron una mejor habilidad operativa en el desarrollo de las prácticas de Laboratorio de Bioquímica en comparación con los estudiantes del grupo testigo. Ambos grupos fueron evaluados mediante un examen práctico, cuyas notas promedio fueron 17,05 y 14,47 respectivamente; 2) Se logró incentivar el trabajo colaborativo en los estudiantes del grupo experimental. Estos presentaron un mejor trabajo colaborativo en comparación con los estudiantes del grupo testigo, lo que queda demostrado mediante la evaluación de los informes, cuyas notas promedio fueron 15,33 y 11,46 respectivamente; 3) La encuesta aplicada a los estudiantes de ambos grupos mostró que los estudiantes del grupo experimental presentaron una mayor motivación con respecto al curso de Laboratorio de Bioquímica en comparación con los estudiantes del grupo testigo. Esto está de acuerdo con los resultados siguientes: en el rubro satisfacción 76,5 % vs. 26,1 % y en el rubro interés 70,6 % vs. 13,0 %. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/934 10.21704/ac.v75i1.934 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/934 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v75i1.934 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/934/pdf_143 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paola Jorge M., Julio Vásquez L. info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paola Jorge M., Julio Vásquez L. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 36-44 Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 36-44 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429206954639360 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).