Educación financiera y finanzas personales: una competencia clave para el bienestar en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la relevancia de la formación en competencias financieras en estudiantes universitarios, destacando su impacto tanto en su vida personal como profesional. Se trata de un análisis teórico-documental que examina registros y evidencias previas sobre la educación financiera y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elgegren Apuela, Jose Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/347
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial education
personal finance
well-being
university students
University students
Educación financiera
finanzas personales
bienestar
estudiantes universitarios
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la relevancia de la formación en competencias financieras en estudiantes universitarios, destacando su impacto tanto en su vida personal como profesional. Se trata de un análisis teórico-documental que examina registros y evidencias previas sobre la educación financiera y las finanzas personales. La metodología adoptada fue cualitativa, de tipo básica, con un diseño de revisión sistemática que utilizó el método PRISMA. Se empleó una técnica de análisis de contenido y un instrumento basado en una matriz de análisis. A partir de una búsqueda exhaustiva se seleccionaron diez investigaciones relevantes, publicadas entre 2024-2021, en el idioma español y de acceso libre. Los resultados muestran que, a pesar de los avances en la comprensión de estos temas, persisten deficiencias en la integración de estrategias educativas que promuevan una gestión responsable de los recursos económicos. Se concluye que la implementación de programas de educación financiera en los currículos universitarios resulta clave para preparar a los jóvenes ante los desafíos de un sistema económico complejo. Estos programas fomentan hábitos de ahorro, planificación y toma de decisiones informadas, lo que contribuyan al bienestar integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).