University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru

Descripción del Articulo

El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Cardenas, Jorge Luís, Niño Cueva, Danés Carlos, Niño Cueva, Moisés Ronal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/186
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica
Principios didácticos
Sociedad del conocimiento
Didactics
Didactic principles
Knowledge society
id REVUMCH_145f6468c037e70d4232ebef48598fb6
oai_identifier_str oai:revistas.umch.edu.pe:article/186
network_acronym_str REVUMCH
network_name_str Revista educa UMCH
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
Didáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las necesidades actuales en el Perú
title University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
spellingShingle University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
Jaime Cardenas, Jorge Luís
Didáctica
Principios didácticos
Sociedad del conocimiento
Didactics
Didactic principles
Knowledge society
title_short University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
title_full University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
title_fullStr University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
title_full_unstemmed University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
title_sort University didactics according to the new paradigms and current needs in Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Jaime Cardenas, Jorge Luís
Niño Cueva, Danés Carlos
Niño Cueva, Moisés Ronal
Jaime Cardenas, Jorge Luís
Niño Cueva, Danés Carlos
Niño Cueva, Moisés Ronal
author Jaime Cardenas, Jorge Luís
author_facet Jaime Cardenas, Jorge Luís
Niño Cueva, Danés Carlos
Niño Cueva, Moisés Ronal
author_role author
author2 Niño Cueva, Danés Carlos
Niño Cueva, Moisés Ronal
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Didáctica
Principios didácticos
Sociedad del conocimiento
Didactics
Didactic principles
Knowledge society
topic Didáctica
Principios didácticos
Sociedad del conocimiento
Didactics
Didactic principles
Knowledge society
description El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias. En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didácticos necesarios que requieren de vías activas para que el alumno se convierta en actor y creador de su propio conocimiento. En ese sentido se ha hecho hincapié en las nuevas herramientas tecnológicas que han surgido precisamente del desarrollo del propio conocimiento, analizando con brevedad los pros y los contras de esa utilización; dando por sentado que significan un paso de avance notable siempre y cuando se profundice en su esencia y se apliquen adecuadamente. Aunque el trabajo está dirigido a la realidad peruana, no es menos cierto que también compromete a otros países del área donde los cambios didácticos resultan un denominador común de acuerdo con la evolución social actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186
10.35756/educaumch.202117.186
url https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186
identifier_str_mv 10.35756/educaumch.202117.186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/137
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/280
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/347
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/348
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Luís Jaime Cardenas, Danés Carlos Niño Cueva, Moisés Ronal Niño Cueva
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Luís Jaime Cardenas, Danés Carlos Niño Cueva, Moisés Ronal Niño Cueva
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv EDUCA UMCH Journal; No. 17 (2021): Journal EDUCA UMCH N°17 2021 (enero - junio); 267-287
Revista EDUCA UMCH; Núm. 17 (2021): Revista EDUCA UMCH N°17 2021 (enero - junio); 267-287
2617-0337
2617-8087
10.35756/educaumch.202117
reponame:Revista educa UMCH
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str Revista educa UMCH
collection Revista educa UMCH
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1829665218975760384
spelling University didactics according to the new paradigms and current needs in PeruDidáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las necesidades actuales en el PerúJaime Cardenas, Jorge LuísNiño Cueva, Danés CarlosNiño Cueva, Moisés RonalJaime Cardenas, Jorge LuísNiño Cueva, Danés CarlosNiño Cueva, Moisés RonalDidácticaPrincipios didácticosSociedad del conocimientoDidacticsDidactic principlesKnowledge societyEl ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias. En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didácticos necesarios que requieren de vías activas para que el alumno se convierta en actor y creador de su propio conocimiento. En ese sentido se ha hecho hincapié en las nuevas herramientas tecnológicas que han surgido precisamente del desarrollo del propio conocimiento, analizando con brevedad los pros y los contras de esa utilización; dando por sentado que significan un paso de avance notable siempre y cuando se profundice en su esencia y se apliquen adecuadamente. Aunque el trabajo está dirigido a la realidad peruana, no es menos cierto que también compromete a otros países del área donde los cambios didácticos resultan un denominador común de acuerdo con la evolución social actual.The essay shown below deals with a very general topic such as didactics in Higher Education. Its fundamental objective is aimed at analyzing its didactic principles and some elements of the university's teaching-learning process with the new paradigms that are being imposed on a global level, which in turn rely on various sources of notable theorists that have evolved as makes society. The method rested on the review and analysis of different theoretical sources of a documentary nature and their relationship with the subject, which at the same time appear in the references. In it, no rigid schemes have been drawn nor formulas are provided when dealing with specifically qualitative elements, however, some suggestions are offered that directly link the so-called Knowledge Society with the necessary didactic changes that require active ways so that the student becomes an actor and creator of his own knowledge. In this sense, emphasis has been placed on the new technological tools that have emerged precisely from the development of knowledge itself, briefly analyzing the pros and cons of this use; taking for granted that they mean a remarkable step forward as long as they are deepened into their essence and are properly applied. Although the work is aimed at the Peruvian reality, it is no less true that it also involves other countries in the area where didactic changes are a common denominator according to current social evolution.Universidad Marcelino Champagnat2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/18610.35756/educaumch.202117.186EDUCA UMCH Journal; No. 17 (2021): Journal EDUCA UMCH N°17 2021 (enero - junio); 267-287Revista EDUCA UMCH; Núm. 17 (2021): Revista EDUCA UMCH N°17 2021 (enero - junio); 267-2872617-03372617-808710.35756/educaumch.202117reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/137https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/280https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/347https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/186/348Derechos de autor 2021 Jorge Luís Jaime Cardenas, Danés Carlos Niño Cueva, Moisés Ronal Niño Cuevahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/1862025-04-04T20:24:06Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).