Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Estudiantes de la Universidad María Auxiliadora
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comprobar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 650 alumnos que culminaron el semestre 2014-I, de las...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | Agora | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/16 | 
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/16 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo: Comprobar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 650 alumnos que culminaron el semestre 2014-I, de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Marketing Empresarial, Farmacia y Bioquímica y Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, el tamaño de la muestra estuvo conformada por 142 alumnos que culminaron el semestre 2014-I. Se utilizó el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el promedio ponderado para medir el rendimiento académico de los alumnos. Resultados: El rendimiento académico de las mujeres tiene correlación con el estilo pragmático en estudiantes de la UMA, con un coeficiente de correlación significativa a 0,027. El rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Administración de Negocios Internacionales tiene correlación con el estilo activo; el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas tiene correlación con el estilo teórico; el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Marketing Empresarial tiene correlación con el estilo reflexivo y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería tiene correlación con el estilo activo, siendo los coeficientes de correlación significativa de 0,025 - 0,038 – 0,027 – 0,016 respectivamente. Conclusión: En términos generales el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora, Semestre 2014-I, expresado en el promedio ponderado de las notas de los estudiantes, presenta una correlación significativa con el estilo de aprendizaje pragmático. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            