Saberes y prácticas de la persona con diabetes tipo 2: Implicancias para el cuidado de enfermería
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir saberes de la persona con diabetes tipo 2 (DM2) acerca de la enfermedad y cuidados requeridos, así como analizar prácticas de cuidado que realiza de acuerdo a sus saberes. Finalmente, discutir las implicancias de conocer sus saberes y prácticas como aporte para el cuidado enferm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/80 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de enfermería saberes y prácticas en DM2 nursing care knowledge and practices in DM2 |
Sumario: | Objetivos: Describir saberes de la persona con diabetes tipo 2 (DM2) acerca de la enfermedad y cuidados requeridos, así como analizar prácticas de cuidado que realiza de acuerdo a sus saberes. Finalmente, discutir las implicancias de conocer sus saberes y prácticas como aporte para el cuidado enfermero, teniendo como fundamento filosófico la teoría de Jean Watson, y los aportes de Paulo Freire. Métodos: Estudio cualitativo, método descriptivo exploratorio. Participaron 23 adultos con DM2. Escenario de investigación: Consultorio Externo de Endocrinología del H. N. Guillermo Almenara – EsSalud. Los datos fueron recolectados por entrevista abierta a profundidad y se procesaron con el análisis de contenido. Resultados: Los resultados presentaron tres (03) categorías temáticas: Saberes de las personas con DM 2 sobre proceso Salud/ Enfermedad, Prácticas para el (auto) control de la enfermedad y sentimientos; y su relación con los saberes y prácticas. Consideraciones finales: Las personas con DM2 a pesar de saber lo que tienen que hacer para mantener la glucosa normal, presentan patrones conductuales desordenados en su estilo de alimentación, realizan escasa actividad física, e inadecuada adherencia al tratamiento, lo que afecta su estado emocional y determina un inadecuado control de la enfermedad. Los resultados corroboran que el empoderamiento y las acciones que la persona diabética asume con respecto de su enfermedad permiten el no control de la misma. Es esencial que las enfermeras conozcan lo que saben y cómo se cuidan las personas con DM2. Este diálogo permitirá ayudarlos a mejorar su estilo de vida que contribuyen a tener una buena calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).