Factores de riesgo y complicaciones en diabetes Mellitus tipo 2 en mayores de 40 años Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018 – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa de un estudio observacional, analítico, tipo casos y controles con el objetivo de determinar los factores de riesgo y complicaciones en diabetes mellitus tipo 2 en mayores de 40 años en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2018 – 2019. Se obtuvo un ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se basa de un estudio observacional, analítico, tipo casos y controles con el objetivo de determinar los factores de riesgo y complicaciones en diabetes mellitus tipo 2 en mayores de 40 años en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2018 – 2019. Se obtuvo un tamaño muestral de 332 pacientes, siendo agrupados en 166 casos y 166 controles con los siguientes criterios de inclusión: Pacientes mayores de 40 años con diagnóstico de DM2 con y sin complicaciones; y los criterios de exclusión: Paciente con historia clínica incompleta y/o que no tenga diagnóstico de DM2. Para la recolección de datos se logró la revisión de historias clínicas y la aplicación de la ficha de recopilación de datos como instrumento. Se utilizó el programa SPSS Vr. 25 para los cálculos estadísticos. Se demostró que los factores de riesgo asociados con mayor frecuencia con DM2 mayores de 40 años fue el consumo de alcohol (41%) y personas que no trabajan (52.4%), de las complicaciones la principal fue el pie diabético (28.3%). De acuerdo a los factores sociodemográficos se concluyó que se evidencian en mayor frecuencia según edad: en mayores de 60 años (53%), género: en varones (52.4%), grado de instrucción: sin estudios superiores (80.4%), peso: sobrepeso y obesidad (50.6%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).