Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Los avances científicos técnicos de los últimos años en materia de reanimación neonatal exigen una avanzada y constante formación para las enfermeras. La simulación aparece en la literatura sanitaria general como una técnica válida para acercar el aprendizaje teórico y práctico pero su impacto en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rudd, Kathryn, Palmieri, Patrick A., Leyva-Moral, Juan M., Membrillo-Pillpe, Nataly J., Medas, Julie C., Verklan, M. Terese
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/56
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación neonatal
Simulación
Debriefing
Trabajo en Equipo
TeamSTEPPS
id REVUMA_b6b8e489b204e2b9010ec6d32295b36e
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/56
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literaturaRudd, KathrynPalmieri, Patrick A.Leyva-Moral, Juan M.Membrillo-Pillpe, Nataly J.Medas, Julie C.Verklan, M. TereseReanimación neonatalSimulaciónDebriefingTrabajo en EquipoTeamSTEPPSLos avances científicos técnicos de los últimos años en materia de reanimación neonatal exigen una avanzada y constante formación para las enfermeras. La simulación aparece en la literatura sanitaria general como una técnica válida para acercar el aprendizaje teórico y práctico pero su impacto en el trabajo en equipo no es tan conocido. Se realizó una revisión de la literatura científica para analizar las evidencias disponibles que ayuden a comprender el papel de la simulación en el trabajo en equipo durante la reanimación neonatal. Más de diez bases de datos fueron consultadas, centrando la búsqueda en artículos revisados por pares entre los años 1987 y 2015. Tras la selección por título, resumen y texto completo, un total de 20 artículos fueron incluidos. De las evidencias se identifican y analizan los siguientes temas: enfermería neonatal; simulación en la docencia de enfermería; Gestión de recursos humanos y trabajo en equipo; Simulación en el programa de reanimación neonatal; Debriefing, documentación y contrapartidas. Se concluye que la simulación emerge y se consolida como una buena herramienta de aprendizaje individual y grupal. Se identifica la escasez de evidencias específicas de enfermería, hecho que exige más investigación al respecto.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión de Temasapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5610.21679/arc.v3i2.73Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 399-4062412-804X10.21679/arc.v3i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/56/56Derechos de autor 2021 Kathryn Rudd, Patrick A. Palmieri, Juan M. Leyva-Moral, Nataly J. Membrillo-Pillpe, Julie C. Medas, M. Terese Verklanhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/562021-04-02T01:52:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
title Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
spellingShingle Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
Rudd, Kathryn
Reanimación neonatal
Simulación
Debriefing
Trabajo en Equipo
TeamSTEPPS
title_short Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
title_full Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
title_fullStr Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
title_sort Simulación y trabajo en equipo para mejorar la reanimación neonatal: Una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Rudd, Kathryn
Palmieri, Patrick A.
Leyva-Moral, Juan M.
Membrillo-Pillpe, Nataly J.
Medas, Julie C.
Verklan, M. Terese
author Rudd, Kathryn
author_facet Rudd, Kathryn
Palmieri, Patrick A.
Leyva-Moral, Juan M.
Membrillo-Pillpe, Nataly J.
Medas, Julie C.
Verklan, M. Terese
author_role author
author2 Palmieri, Patrick A.
Leyva-Moral, Juan M.
Membrillo-Pillpe, Nataly J.
Medas, Julie C.
Verklan, M. Terese
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reanimación neonatal
Simulación
Debriefing
Trabajo en Equipo
TeamSTEPPS
topic Reanimación neonatal
Simulación
Debriefing
Trabajo en Equipo
TeamSTEPPS
description Los avances científicos técnicos de los últimos años en materia de reanimación neonatal exigen una avanzada y constante formación para las enfermeras. La simulación aparece en la literatura sanitaria general como una técnica válida para acercar el aprendizaje teórico y práctico pero su impacto en el trabajo en equipo no es tan conocido. Se realizó una revisión de la literatura científica para analizar las evidencias disponibles que ayuden a comprender el papel de la simulación en el trabajo en equipo durante la reanimación neonatal. Más de diez bases de datos fueron consultadas, centrando la búsqueda en artículos revisados por pares entre los años 1987 y 2015. Tras la selección por título, resumen y texto completo, un total de 20 artículos fueron incluidos. De las evidencias se identifican y analizan los siguientes temas: enfermería neonatal; simulación en la docencia de enfermería; Gestión de recursos humanos y trabajo en equipo; Simulación en el programa de reanimación neonatal; Debriefing, documentación y contrapartidas. Se concluye que la simulación emerge y se consolida como una buena herramienta de aprendizaje individual y grupal. Se identifica la escasez de evidencias específicas de enfermería, hecho que exige más investigación al respecto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión de Temas
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/56
10.21679/arc.v3i2.73
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/56
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i2.73
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/56/56
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 399-406
2412-804X
10.21679/arc.v3i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673517125632
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).