Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009.Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se estudió 51 casos de niños con obesidad infantil y 102 controles niños sin ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/21 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Infantil Factores asociados |
| id |
REVUMA_b612e59d2dff296db501a4192b9d6c34 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/21 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009Donayre Legua, Marco JesúsObesidad InfantilFactores asociadosObjetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009.Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se estudió 51 casos de niños con obesidad infantil y 102 controles niños sin obesidad infantil, atendidos en el Hospital I Tingo María – ESSALUD en el año 2002, quienes fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta estructurada como instrumento de recolección de datos. Resultados: La obesidad en los niños es una entidad patológica frecuente en población asegurada adscrita al Hospital I Tingo María ESSALUD. Los factores que presentan asociación estadística significativa con la obesidad infantil son el ingreso económico de los padres, el entorno obesigenico que rodea al niño y el sedentarismo o falta de actividad física en los niños, siendo sus O.R. respectivamente 2. 011 - 2,516 - 2,661.Conclusión: El factor que presenta el mayor nivel de asociación estadística con la obesidad infantil es el sedentarismo o la falta de actividad física, siendo su O. R. de 2,661. A nivel de políticas de salud es imprescindible generar condiciones de vida saludables aptas para el desarrollo pleno de los niños, implementando, fortaleciendo y reforzando las medidas de promoción, prevención y control de los factores asociados a la obesidad infantil, con énfasis en la actividad física.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2110.21679/arc.v2i2.32Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 145-1512412-804X10.21679/arc.v2i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21/21Derechos de autor 2015 Marco Jesús Donayre Leguahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/212024-12-05T23:52:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| title |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 Donayre Legua, Marco Jesús Obesidad Infantil Factores asociados |
| title_short |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Donayre Legua, Marco Jesús |
| author |
Donayre Legua, Marco Jesús |
| author_facet |
Donayre Legua, Marco Jesús |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad Infantil Factores asociados |
| topic |
Obesidad Infantil Factores asociados |
| description |
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños atendidos en el Hospital I Tingo María Essalud – 2009.Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se estudió 51 casos de niños con obesidad infantil y 102 controles niños sin obesidad infantil, atendidos en el Hospital I Tingo María – ESSALUD en el año 2002, quienes fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta estructurada como instrumento de recolección de datos. Resultados: La obesidad en los niños es una entidad patológica frecuente en población asegurada adscrita al Hospital I Tingo María ESSALUD. Los factores que presentan asociación estadística significativa con la obesidad infantil son el ingreso económico de los padres, el entorno obesigenico que rodea al niño y el sedentarismo o falta de actividad física en los niños, siendo sus O.R. respectivamente 2. 011 - 2,516 - 2,661.Conclusión: El factor que presenta el mayor nivel de asociación estadística con la obesidad infantil es el sedentarismo o la falta de actividad física, siendo su O. R. de 2,661. A nivel de políticas de salud es imprescindible generar condiciones de vida saludables aptas para el desarrollo pleno de los niños, implementando, fortaleciendo y reforzando las medidas de promoción, prevención y control de los factores asociados a la obesidad infantil, con énfasis en la actividad física. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21 10.21679/arc.v2i2.32 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21 |
| identifier_str_mv |
10.21679/arc.v2i2.32 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/21/21 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Marco Jesús Donayre Legua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Marco Jesús Donayre Legua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 145-151 2412-804X 10.21679/arc.v2i2 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847875557806571520 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).