Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo en el Semestre 2006–I. Materiales y Métodos: El estudio se realizó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Arteaga, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/55
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima familiar
rendimiento académico
ingreso económico familiar
psicología
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo en el Semestre 2006–I. Materiales y Métodos: El estudio se realizó con un universo constituido por 91 estudiantes de las áreas de Internado (Clínica, Educativa y Organizacional). Para determinar el Clima Social en la Familia se empleó la escala propuesta por Moos y Trickett, la cual se aplicó a manera de encuesta. La validez del ensayo se determinó correlacionándola con la prueba de Bell. Para el análisis y comparación de items se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. La contrastación de hipótesis se realizó a través del Programa SPSS versión 14. Resultados: Se observó que el 63,7% de estudiantes pertenece al área clínica, el 27,5% al área educativa y el 8,8% al área organizacional. Por otro lado, el 81,32% de los estudiantes pertenecen al rango de edad de 20 a 24 años, siendo el 64,84% del género femenino, y en su mayoría solteros (93,41%). Con respecto a sus ingresos económicos, el 68,13% de los encuestados tiene un ingreso mensual familiar por encima de los mil soles, y el 50,55% nacidos en la localidad de Trujillo. Finalmente, el promedio más alto de 53,35 pertenece a la dimensión desarrollo, el 52,64 a la dimensión relaciones y 41,54 a la dimensión estabilidad. Conclusión: No existe asociación significativa entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).