Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz-Hinostroza, Joanne, García-Aquino, Sinthia, Nuñez-Asado, Lucía, Dámaso-Mata, Bernardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/2
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUMA_9cf7f104d4dc22c90222c77e0c57c625
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/2
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de HuánucoAlbornoz-Hinostroza, JoanneGarcía-Aquino, SinthiaNuñez-Asado, LucíaDámaso-Mata, BernardoObjetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron analizadas lashistorias clínicas de 171 pacientes (57 casos y 114 controles), que fueronatendidos en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Enero -Diciembre 2010. La prueba de Ji cuadrado fue empleada para el análisis, el Oddsratio fue calculado, con un intervalo de confianza del 95% y con un nivel designificancia < 0,05. Resultados: los factores asociados fueron la edad gestacional(< 37 y > 40 semanas) [p<0,05; OR=29,90 (IC 95% 5,70–25,91)], el número decontroles prenatales (< 5) [p<0,05; OR=7,12 (IC 95% 3,51–14,44)], elanalfabetismo/instrucción primaria [p<0,05; OR=1,94 (IC 95% 0,99–3,79)], elpeso del recién nacido (< 2500 gr y > 4000 gr) [p<0,05; OR=12,15 (IC 95%5,70–25,90)], el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7) [p<0,05; OR=109,10 (IC95% 14,24–835,69)]. No hubo asociación con la cesárea [p<0,05; OR=1,00 (IC95% 0,53–1,92)]. Conclusión: El número de controles (< 5), las edadesgestacionales extremas, ser analfabeta o tener instrucción primaria, el peso delrecién nacido (< 2500 o > 4000 g) y el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7)están asociados a la mortalidad perinatal.Universidad María Auxiliadora - UMA2014-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/210.21679/arc.v1i1.10Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 7-142412-804X10.21679/arc.v1i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2/3Derechos de autor 2014 Joanne Albornoz-Hinostroza, Sinthia García-Aquino, Lucía Nuñez-Asado, Bernardo Dámaso-Matahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/22024-12-05T23:52:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
title Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
spellingShingle Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
Albornoz-Hinostroza, Joanne
title_short Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
title_full Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
title_fullStr Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
title_full_unstemmed Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
title_sort Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz-Hinostroza, Joanne
García-Aquino, Sinthia
Nuñez-Asado, Lucía
Dámaso-Mata, Bernardo
author Albornoz-Hinostroza, Joanne
author_facet Albornoz-Hinostroza, Joanne
García-Aquino, Sinthia
Nuñez-Asado, Lucía
Dámaso-Mata, Bernardo
author_role author
author2 García-Aquino, Sinthia
Nuñez-Asado, Lucía
Dámaso-Mata, Bernardo
author2_role author
author
author
description Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron analizadas lashistorias clínicas de 171 pacientes (57 casos y 114 controles), que fueronatendidos en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Enero -Diciembre 2010. La prueba de Ji cuadrado fue empleada para el análisis, el Oddsratio fue calculado, con un intervalo de confianza del 95% y con un nivel designificancia < 0,05. Resultados: los factores asociados fueron la edad gestacional(< 37 y > 40 semanas) [p<0,05; OR=29,90 (IC 95% 5,70–25,91)], el número decontroles prenatales (< 5) [p<0,05; OR=7,12 (IC 95% 3,51–14,44)], elanalfabetismo/instrucción primaria [p<0,05; OR=1,94 (IC 95% 0,99–3,79)], elpeso del recién nacido (< 2500 gr y > 4000 gr) [p<0,05; OR=12,15 (IC 95%5,70–25,90)], el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7) [p<0,05; OR=109,10 (IC95% 14,24–835,69)]. No hubo asociación con la cesárea [p<0,05; OR=1,00 (IC95% 0,53–1,92)]. Conclusión: El número de controles (< 5), las edadesgestacionales extremas, ser analfabeta o tener instrucción primaria, el peso delrecién nacido (< 2500 o > 4000 g) y el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7)están asociados a la mortalidad perinatal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2
10.21679/arc.v1i1.10
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2
identifier_str_mv 10.21679/arc.v1i1.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2/3
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 7-14
2412-804X
10.21679/arc.v1i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607200012730368
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).