1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron analizadas lashistorias clínicas de 171 pacientes (57 casos y 114 controles), que fueronatendidos en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Enero -Diciembre 2010. La prueba de Ji cuadrado fue empleada para el análisis, el Oddsratio fue calculado, con un intervalo de confianza del 95% y con un nivel designificancia < 0,05. Resultados: los factores asociados fueron la edad gestacional(< 37 y > 40 semanas) [p<0,05; OR=29,90 (IC 95% 5,70–25,91)], el número decontroles prenatales (< 5) [p<0,05; OR=7,12 (IC 95% 3,51–14,44)], elanalfabetismo/instruc...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron analizadas lashistorias clínicas de 171 pacientes (57 casos y 114 controles), que fueronatendidos en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Enero -Diciembre 2010. La prueba de Ji cuadrado fue empleada para el análisis, el Oddsratio fue calculado, con un intervalo de confianza del 95% y con un nivel designificancia < 0,05. Resultados: los factores asociados fueron la edad gestacional(< 37 y > 40 semanas) [p<0,05; OR=29,90 (IC 95% 5,70–25,91)], el número decontroles prenatales (< 5) [p<0,05; OR=7,12 (IC 95% 3,51–14,44)], elanalfabetismo/instruc...