Control prenatal, Cesárea y Prematuridad comofactores asociados a la mortalidad perinatal en unhospital público de Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/2 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: determinar la asociación entre el control prenatal, la cesárea y laprematuridad con la mortalidad perinatal e identificar algunas característicasmaternas y del recién nacido. Material y métodos: estudio analítico, retrospectivo,de casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Fueron analizadas lashistorias clínicas de 171 pacientes (57 casos y 114 controles), que fueronatendidos en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, Enero -Diciembre 2010. La prueba de Ji cuadrado fue empleada para el análisis, el Oddsratio fue calculado, con un intervalo de confianza del 95% y con un nivel designificancia < 0,05. Resultados: los factores asociados fueron la edad gestacional(< 37 y > 40 semanas) [p<0,05; OR=29,90 (IC 95% 5,70–25,91)], el número decontroles prenatales (< 5) [p<0,05; OR=7,12 (IC 95% 3,51–14,44)], elanalfabetismo/instrucción primaria [p<0,05; OR=1,94 (IC 95% 0,99–3,79)], elpeso del recién nacido (< 2500 gr y > 4000 gr) [p<0,05; OR=12,15 (IC 95%5,70–25,90)], el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7) [p<0,05; OR=109,10 (IC95% 14,24–835,69)]. No hubo asociación con la cesárea [p<0,05; OR=1,00 (IC95% 0,53–1,92)]. Conclusión: El número de controles (< 5), las edadesgestacionales extremas, ser analfabeta o tener instrucción primaria, el peso delrecién nacido (< 2500 o > 4000 g) y el puntaje de Apgar a los 5 minutos (< 7)están asociados a la mortalidad perinatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).