Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar e interpretar la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una Escuela de Enfermería Privada. Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el tiempo de los métodos y Cuantitativo/cualitativo según la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Ramírez, Hallder, Remuzgo Artezano, Anika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/73
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:percepción
aprendizaje
currículo (DeCS)
perception
learning
curriculum (DeCS)
id REVUMA_5ad632770f9a95838b517e9e083ef418
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/73
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
Perception of the graduates on the process teaching learning in a nursing school
title Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
spellingShingle Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
Mori Ramírez, Hallder
percepción
aprendizaje
currículo (DeCS)
perception
learning
curriculum (DeCS)
title_short Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
title_full Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
title_fullStr Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
title_full_unstemmed Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
title_sort Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Mori Ramírez, Hallder
Remuzgo Artezano, Anika
author Mori Ramírez, Hallder
author_facet Mori Ramírez, Hallder
Remuzgo Artezano, Anika
author_role author
author2 Remuzgo Artezano, Anika
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv percepción
aprendizaje
currículo (DeCS)
perception
learning
curriculum (DeCS)
topic percepción
aprendizaje
currículo (DeCS)
perception
learning
curriculum (DeCS)
description Objetivo: Determinar e interpretar la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una Escuela de Enfermería Privada. Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el tiempo de los métodos y Cuantitativo/cualitativo según la prioridad. La muestra estuvo conformada por 120 egresados en la fase cuantitativa, de los cuales 8 fueron seleccionados para la fase cualitativa. El instrumento utilizado en la fase cuantitativa fue una escala de Likert de 30 ítems, validada por juicio de expertos y prueba piloto. Para la fase cualitativa se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual permitió agrupar las respuestas en categorías. Resultados: El 57% de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza – aprendizaje, seguido de un 26% como regular. En cuanto a las 4 dimensiones, la mayoría percibe como bueno. En la dimensión plan curricular los egresados expresaron disconformidad respecto al plan curricular, expresado que existe inadecuada secuencia de los cursos, respecto a la dimensión estrategias de enseñanza y aprendizaje, la metodología de las sesiones fue con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia. En la dimensión desarrollo de actividades de enseñanzaaprendizaje manifiestan disconformidad con la carencia de oportunidades de prácticas y respecto a la dimensión evaluación del aprendizaje y acciones de mejora expresaron estar de acuerdo con evaluaciones integrales continuas. Conclusión: La mayoría de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, en el expresan disconformidad en algunas categorías asociadas a las dimensiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/73
10.21679/arc.v5i2.107
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/73
identifier_str_mv 10.21679/arc.v5i2.107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/73/72
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Hallder Mori Ramírez, Anika Remuzgo Artezano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Hallder Mori Ramírez, Anika Remuzgo Artezano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 5 Núm. 2 (2018); e1
2412-804X
10.21679/arc.v5i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241380405968896
spelling Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanzaaprendizaje en una escuela de enfermeríaPerception of the graduates on the process teaching learning in a nursing schoolMori Ramírez, HallderRemuzgo Artezano, Anikapercepciónaprendizajecurrículo (DeCS)perceptionlearningcurriculum (DeCS)Objetivo: Determinar e interpretar la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una Escuela de Enfermería Privada. Materiales y Métodos: El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el tiempo de los métodos y Cuantitativo/cualitativo según la prioridad. La muestra estuvo conformada por 120 egresados en la fase cuantitativa, de los cuales 8 fueron seleccionados para la fase cualitativa. El instrumento utilizado en la fase cuantitativa fue una escala de Likert de 30 ítems, validada por juicio de expertos y prueba piloto. Para la fase cualitativa se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual permitió agrupar las respuestas en categorías. Resultados: El 57% de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza – aprendizaje, seguido de un 26% como regular. En cuanto a las 4 dimensiones, la mayoría percibe como bueno. En la dimensión plan curricular los egresados expresaron disconformidad respecto al plan curricular, expresado que existe inadecuada secuencia de los cursos, respecto a la dimensión estrategias de enseñanza y aprendizaje, la metodología de las sesiones fue con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia. En la dimensión desarrollo de actividades de enseñanzaaprendizaje manifiestan disconformidad con la carencia de oportunidades de prácticas y respecto a la dimensión evaluación del aprendizaje y acciones de mejora expresaron estar de acuerdo con evaluaciones integrales continuas. Conclusión: La mayoría de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, en el expresan disconformidad en algunas categorías asociadas a las dimensiones.Objective: To determine and interpret the perception of the graduates about the teaching-learning process in a School of Private Nursing. Materials and methods: The research approach is mixed. The design is concurrent according to the time of the methods and quant / which according to the priority. The sample consisted of 120 graduates in the quantitative phase, of which 8 were selected for the qualitative phase. The instrument used in the quantitative phase was a Likert scale of 30 items, validated by expert judgment. For the qualitative phase, a semi-structured interview was used, which allowed grouping the responses into categories. Results: 57% of graduates perceive the teaching - learning process as good, followed by 26% as regular. As for the 4 dimensions, most perceive it as good. In the curricular plan dimension the graduates expressed disagreement regarding the curricular plan, expressed that there is inadequate sequence of the courses, regarding the teaching and learning strategies dimension, the methodology of the sessions was with traditional predominance making use only of multimedia. In the development dimension of teaching-learning activities, they show disagreement with the lack of internship opportunities and with respect to the evaluation dimension of learning and improvement actions expressed to be in agreement with continuous integral evaluations. Conclusions: the majority of graduates perceive the teaching-learning process as good, however, they express dissatisfaction in some categories associated with the dimensions.Universidad María Auxiliadora - UMA2018-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/7310.21679/arc.v5i2.107Revista Científica Ágora ; Vol. 5 Núm. 2 (2018); e12412-804X10.21679/arc.v5i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/73/72Derechos de autor 2018 Hallder Mori Ramírez, Anika Remuzgo Artezanohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/732024-12-05T23:52:13Z
score 13.129928
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).