Determinación de niveles de cadmio y mercurioen conservas de pescado enlatadas expendidas enLima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la presencia de metales pesados y determinar las concentraciones de cadmio y mercurio en conservas de pescado enlatadas y compararlas con los valores máximos permitidos por el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Materiales y Métodos: Las muestras fueron recolectadas...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | Agora | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaagora.com:article/59 | 
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/59 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | metales pesados cadmio mercurio pescado en conserva  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la presencia de metales pesados y determinar las concentraciones de cadmio y mercurio en conservas de pescado enlatadas y compararlas con los valores máximos permitidos por el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Materiales y Métodos: Las muestras fueron recolectadas del Mercado Central del Cercado de Lima. Los análisis fueron realizados por espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito y con generar de hidruros. Resultados: Con respecto al mercurio, las concentraciones encontradas superan en 12%, siendo la concentración mayor de 0.65 ppm a comparación de SANIPES 0.5 ppm. Para el caso del cadmio superan en 23%, siendo la concentración mayor de 0.16 ppm a comparación del límite máimo permisible por el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) de 0.1 ppm. Conclusión: Se concluye que los niveles de cadmio y mercurio encontrados se encuentra por encima de los niveles permitidos por las entidades reguladoras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).