Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente

Descripción del Articulo

En el Perú y en América Latina, desde el 2015 a la fecha, muchos países de lasAméricas confirmaron casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika, según el último reporteepidemiológico de la OPS/OMS del 16 de junio de 2016 (1). ZIKV es un arbovirus del género Flavivirus que setrasmite principalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Gonzales, Walter Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/35
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUMA_1648612b71d0ca9e23107f8c30b15cb3
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/35
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Perú: ZIKA una nueva Enfermedad EmergenteGómez Gonzales, Walter EdgarEn el Perú y en América Latina, desde el 2015 a la fecha, muchos países de lasAméricas confirmaron casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika, según el último reporteepidemiológico de la OPS/OMS del 16 de junio de 2016 (1). ZIKV es un arbovirus del género Flavivirus que setrasmite principalmente por picadura del mosquito Aedes. Tiene un conocido linaje africano desde mediadosdel siglo XX, y un nuevo linaje asiático, responsable de las epidemias del sudeste asiático de 2007 y laPolinesia Francesa de 2013- 2014, que salta posteriormente a las Américas, con una transmisiónfundamentalmente diurna y urbana, que asegura una alta tasa de ataque, que infecta en epidemias alrededor del 80% delas poblaciones (2).Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEditorialapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/3510.21679/arc.v3i1.64Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 246-2472412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/35/35Derechos de autor 2016 Walter Edgar Gómez Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/352024-12-05T23:52:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
title Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
spellingShingle Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
Gómez Gonzales, Walter Edgar
title_short Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
title_full Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
title_fullStr Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
title_full_unstemmed Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
title_sort Perú: ZIKA una nueva Enfermedad Emergente
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Gonzales, Walter Edgar
author Gómez Gonzales, Walter Edgar
author_facet Gómez Gonzales, Walter Edgar
author_role author
description En el Perú y en América Latina, desde el 2015 a la fecha, muchos países de lasAméricas confirmaron casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika, según el último reporteepidemiológico de la OPS/OMS del 16 de junio de 2016 (1). ZIKV es un arbovirus del género Flavivirus que setrasmite principalmente por picadura del mosquito Aedes. Tiene un conocido linaje africano desde mediadosdel siglo XX, y un nuevo linaje asiático, responsable de las epidemias del sudeste asiático de 2007 y laPolinesia Francesa de 2013- 2014, que salta posteriormente a las Américas, con una transmisiónfundamentalmente diurna y urbana, que asegura una alta tasa de ataque, que infecta en epidemias alrededor del 80% delas poblaciones (2).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Editorial
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/35
10.21679/arc.v3i1.64
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/35
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i1.64
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/35/35
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Edgar Gómez Gonzales
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Edgar Gómez Gonzales
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 246-247
2412-804X
10.21679/arc.v3i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436301605404672
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).