Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco
Descripción del Articulo
Se estima que el 50% del total de residuos sólidos generados en la cuenca del Vilcanota, en la región Cusco, son vertidos en las márgenes de los ríos, carreteras, canales de agua y chacras, entre otros. De esta forma, el vertido incontrolado de los residuos sólidos ocasiona serios impactos ambiental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/635 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_ea21f481ad3c35273eb25f917bf17ce0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/635 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región CuscoSotomayor-Cabrera, ArístidesSe estima que el 50% del total de residuos sólidos generados en la cuenca del Vilcanota, en la región Cusco, son vertidos en las márgenes de los ríos, carreteras, canales de agua y chacras, entre otros. De esta forma, el vertido incontrolado de los residuos sólidos ocasiona serios impactos ambientales, pues contaminan el agua, el sue lo, afectan la salud de los pobladores y provocan el deterioro de los ecosistemas naturales, poniendo en grave riesgo el aprovechamiento de los atributos turísticos de la región. El Valle Sagrado de los Incas tiene una gran afluencia de turistas debido a los importantes monumentos arqueológicos que se encuentran en la zona. Entre los años 2001 y 2007 se ha registrado un incremento de visitantes del 80% (420.871 y 737.576, respectivamente). En el ámbito nacional se dio si milar situación, pues el número de turistas pasó de 997.628 el 2002 a 1.812.384 el 2007.Universidad de Lima2008-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/63510.26439/ing.ind2008.n026.635Ingeniería Industrial; No. 026 (2008); 71-81Ingeniería Industrial; Núm. 026 (2008); 71-812523-63261025-992910.26439/ing.ind2008.n026reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/635/616Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6352023-07-21T20:36:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| title |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| spellingShingle |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco Sotomayor-Cabrera, Arístides |
| title_short |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| title_full |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| title_fullStr |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| title_sort |
Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotomayor-Cabrera, Arístides |
| author |
Sotomayor-Cabrera, Arístides |
| author_facet |
Sotomayor-Cabrera, Arístides |
| author_role |
author |
| description |
Se estima que el 50% del total de residuos sólidos generados en la cuenca del Vilcanota, en la región Cusco, son vertidos en las márgenes de los ríos, carreteras, canales de agua y chacras, entre otros. De esta forma, el vertido incontrolado de los residuos sólidos ocasiona serios impactos ambientales, pues contaminan el agua, el sue lo, afectan la salud de los pobladores y provocan el deterioro de los ecosistemas naturales, poniendo en grave riesgo el aprovechamiento de los atributos turísticos de la región. El Valle Sagrado de los Incas tiene una gran afluencia de turistas debido a los importantes monumentos arqueológicos que se encuentran en la zona. Entre los años 2001 y 2007 se ha registrado un incremento de visitantes del 80% (420.871 y 737.576, respectivamente). En el ámbito nacional se dio si milar situación, pues el número de turistas pasó de 997.628 el 2002 a 1.812.384 el 2007. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/635 10.26439/ing.ind2008.n026.635 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/635 |
| identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind2008.n026.635 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/635/616 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 026 (2008); 71-81 Ingeniería Industrial; Núm. 026 (2008); 71-81 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind2008.n026 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791798803922944 |
| score |
13.888763 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).