Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos

Descripción del Articulo

Concebimos las prácticas de la vida cotidiana en la ciudad como hechos comunicativos, a partir de entender a la comunicación como proceso de producción social de sentidos, como diálogo desde el cual se libran las luchas por el significado. En esta línea, el presente trabajo trata de reconocer los se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez, Andrea Jacqueline, González, Leonardo Julio, Novomisky, Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3888
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_e9a6ddff54a1c162b43f1b6a3abb12d1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3888
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivosGómez, Andrea JacquelineGonzález, Leonardo JulioNovomisky, SebastiánConcebimos las prácticas de la vida cotidiana en la ciudad como hechos comunicativos, a partir de entender a la comunicación como proceso de producción social de sentidos, como diálogo desde el cual se libran las luchas por el significado. En esta línea, el presente trabajo trata de reconocer los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo, ciudad de Buenos Aires, Argentina, y cómo operan en la configuración de diferentes grupos. Para ello nos posicionamos en un enfoque metodo­lógico cualitativo de carácter etnográfico. Así, vemos que la constitución de los grupos se ve atravesada por las concepciones de legalidad e ilega­lidad, las características de los feriantes, su lugar de origen, su relación con el espacio y cómo se producen tensiones y consensos que se entretejen e influyen en cómo pensar al otro, en una trama donde la cuestión del poder es central.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluado por paresapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/388810.26439/contratexto2019.n031.3888Contratexto; No. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-67Contratexto; Núm. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-67Contratexto; n. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-671993-49041025-994510.26439/contratexto2019.n031reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888/3867https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888/3940Copyright (c) 2019 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/38882023-07-21T20:12:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
title Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
spellingShingle Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
Gómez, Andrea Jacqueline
title_short Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
title_full Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
title_fullStr Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
title_full_unstemmed Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
title_sort Los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo y cómo operan en la configuración de diferentes colectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Andrea Jacqueline
González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
author Gómez, Andrea Jacqueline
author_facet Gómez, Andrea Jacqueline
González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
author_role author
author2 González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
author2_role author
author
description Concebimos las prácticas de la vida cotidiana en la ciudad como hechos comunicativos, a partir de entender a la comunicación como proceso de producción social de sentidos, como diálogo desde el cual se libran las luchas por el significado. En esta línea, el presente trabajo trata de reconocer los sentidos en torno a las prácticas feriales de San Telmo, ciudad de Buenos Aires, Argentina, y cómo operan en la configuración de diferentes grupos. Para ello nos posicionamos en un enfoque metodo­lógico cualitativo de carácter etnográfico. Así, vemos que la constitución de los grupos se ve atravesada por las concepciones de legalidad e ilega­lidad, las características de los feriantes, su lugar de origen, su relación con el espacio y cómo se producen tensiones y consensos que se entretejen e influyen en cómo pensar al otro, en una trama donde la cuestión del poder es central.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888
10.26439/contratexto2019.n031.3888
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888
identifier_str_mv 10.26439/contratexto2019.n031.3888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888/3867
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3888/3940
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Contratexto
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Contratexto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Contratexto; No. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-67
Contratexto; Núm. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-67
Contratexto; n. 031 (2019): Comunicación y espacio público; 47-67
1993-4904
1025-9945
10.26439/contratexto2019.n031
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791804340404224
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).