Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios

Descripción del Articulo

El presente artículo describe la estrategia que utiliza técnicas de inteligencia artificial para confeccionar horarios de clase de una entidad académica, de manera automática, con calidad igual o superior a la de los ho ra rios confeccionados por expertos humanos en un tiempo razonable. La estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca-Lucero, Fredy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/163
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Metaheurística
id REVULIMA_dce3eb5358471f96d3546f13e2608008
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/163
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horariosCuenca-Lucero, FredyInteligencia artificialMetaheurísticaEl presente artículo describe la estrategia que utiliza técnicas de inteligencia artificial para confeccionar horarios de clase de una entidad académica, de manera automática, con calidad igual o superior a la de los ho ra rios confeccionados por expertos humanos en un tiempo razonable. La estrategia ha sido implementada co mo parte de un sistema de soporte de decisiones que, además de confeccionar automáticamente horarios de calidad dispone de herramientas para que estos horarios puedan ser modificados de manera manual pero asistida. La  confección automática de horarios ha sido dividida en dos fases: la primera consiste en cons truir un horario inicial factible; la segunda fase es de optimización, en la cual el horario inicial es sometido a una serie de perturbaciones (modificaciones) hasta alcanzar un  nivel de calidad deseado. La construcción del horario inicial factible ha sido modelado como un problema de satisfacción de restricciones, mientras que el proceso de optimización ha sido modelado como un problema de búsqueda. El sistema de soporte de decisiones ha sido implementado en Visual Basic 6.0, sobre una base de datos relacional Microsoft SQL Server 2000.Universidad de Lima2007-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/16310.26439/interfases2007.n002.163Interfases; No. 002 (2007); 35-50Interfases; Núm. 002 (2007); 35-50Interfases; n. 002 (2007); 35-501993-491210.26439/interfases2007.n002reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/163/111Copyright (c) 2017 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1632023-07-24T13:29:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
title Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
spellingShingle Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
Cuenca-Lucero, Fredy
Inteligencia artificial
Metaheurística
title_short Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
title_full Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
title_fullStr Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
title_full_unstemmed Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
title_sort Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca-Lucero, Fredy
author Cuenca-Lucero, Fredy
author_facet Cuenca-Lucero, Fredy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
Metaheurística
topic Inteligencia artificial
Metaheurística
description El presente artículo describe la estrategia que utiliza técnicas de inteligencia artificial para confeccionar horarios de clase de una entidad académica, de manera automática, con calidad igual o superior a la de los ho ra rios confeccionados por expertos humanos en un tiempo razonable. La estrategia ha sido implementada co mo parte de un sistema de soporte de decisiones que, además de confeccionar automáticamente horarios de calidad dispone de herramientas para que estos horarios puedan ser modificados de manera manual pero asistida. La  confección automática de horarios ha sido dividida en dos fases: la primera consiste en cons truir un horario inicial factible; la segunda fase es de optimización, en la cual el horario inicial es sometido a una serie de perturbaciones (modificaciones) hasta alcanzar un  nivel de calidad deseado. La construcción del horario inicial factible ha sido modelado como un problema de satisfacción de restricciones, mientras que el proceso de optimización ha sido modelado como un problema de búsqueda. El sistema de soporte de decisiones ha sido implementado en Visual Basic 6.0, sobre una base de datos relacional Microsoft SQL Server 2000.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/163
10.26439/interfases2007.n002.163
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/163
identifier_str_mv 10.26439/interfases2007.n002.163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/163/111
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Interfases
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Interfases
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Interfases; No. 002 (2007); 35-50
Interfases; Núm. 002 (2007); 35-50
Interfases; n. 002 (2007); 35-50
1993-4912
10.26439/interfases2007.n002
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791801886736384
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).