Técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la confección de horarios

Descripción del Articulo

El presente artículo describe la estrategia que utiliza técnicas de inteligencia artificial para confeccionar horarios de clase de una entidad académica, de manera automática, con calidad igual o superior a la de los ho ra rios confeccionados por expertos humanos en un tiempo razonable. La estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Lucero, Fredy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2484
https://doi.org/10.26439/interfases2007.n002.163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Horarios académicos
Inteligencia artificial
Systems and communications engineering
Academic schedules
Artificial intelligence
Descripción
Sumario:El presente artículo describe la estrategia que utiliza técnicas de inteligencia artificial para confeccionar horarios de clase de una entidad académica, de manera automática, con calidad igual o superior a la de los ho ra rios confeccionados por expertos humanos en un tiempo razonable. La estrategia ha sido implementada co mo parte de un sistema de soporte de decisiones que, además de confeccionar automáticamente horarios de calidad dispone de herramientas para que estos horarios puedan ser modificados de manera manual pero asistida. La confección automática de horarios ha sido dividida en dos fases: la primera consiste en cons truir un horario inicial factible; la segunda fase es de optimización, en la cual el horario inicial es sometido a una serie de perturbaciones (modificaciones) hasta alcanzar un nivel de calidad deseado. La construcción del horario inicial factible ha sido modelado como un problema de satisfacción de restricciones, mientras que el proceso de optimización ha sido modelado como un problema de búsqueda. El sistema de soporte de decisiones ha sido implementado en Visual Basic 6.0, sobre una base de datos relacional Microsoft SQL Server 2000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).