Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing

Descripción del Articulo

Cloud Computing es un paradigma que define un nuevo modelo de prestación, uso y entrega de los servicios de tecnologías de la información (TI). Al utilizarlo las organizaciones podrán satisfacer sus necesidades de información sin tener que comprar o añadir equipos, software ni personal. A través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yrigoyen-Quintanilla, Manuel, Torres-Paredes, Carlos Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/157
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación en la nube
Servicios educativos
Tecnologías de la información
Cloud Computing
id REVULIMA_dc9144472a0e312add2d093a9e4bfd5b
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/157
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud ComputingYrigoyen-Quintanilla, ManuelTorres-Paredes, Carlos MartínComputación en la nubeServicios educativosTecnologías de la informaciónCloud ComputingCloud Computing es un paradigma que define un nuevo modelo de prestación, uso y entrega de los servicios de tecnologías de la información (TI). Al utilizarlo las organizaciones podrán satisfacer sus necesidades de información sin tener que comprar o añadir equipos, software ni personal. A través de la ‘nube’, los usuarios de los recursos de TI podrán acceder, bajo demanda, a un gran número de recursos informáticos virtualizados asignados dinámicamente, dotándose así de una enorme capacidad de procesamiento y almacenamiento sin que se requiera instalar una infraestructura de forma local, lo que se traduce en considerables beneficios. Asimismo, Cloud Computing representa una  oportunidad para repensar el modelo de operación de las TI en el ámbito universitario, que permita enfocarse en la prestación de los servicios educativos más que en la infraestructura tecnológica que la soporta. Por la complejidad de las tecnologías  inherentes al modelo, es necesaria la utilización de un marco de trabajo (framework) que guíe el análisis. En este contexto, se examina, propone y describe un marco de trabajo específico para definir una Nube Académica Universitaria (NAU).Universidad de Lima2011-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/15710.26439/interfases2011.n004.157Interfases; No. 004 (2011); 11-38Interfases; Núm. 004 (2011); 11-38Interfases; n. 004 (2011); 11-381993-491210.26439/interfases2011.n004reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/157/108Derechos de autor 2017 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/1572023-07-24T13:30:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
title Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
spellingShingle Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
Yrigoyen-Quintanilla, Manuel
Computación en la nube
Servicios educativos
Tecnologías de la información
Cloud Computing
title_short Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
title_full Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
title_fullStr Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
title_full_unstemmed Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
title_sort Servicios educativos mediante la utilización de tecnologías de Cloud Computing
dc.creator.none.fl_str_mv Yrigoyen-Quintanilla, Manuel
Torres-Paredes, Carlos Martín
author Yrigoyen-Quintanilla, Manuel
author_facet Yrigoyen-Quintanilla, Manuel
Torres-Paredes, Carlos Martín
author_role author
author2 Torres-Paredes, Carlos Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Computación en la nube
Servicios educativos
Tecnologías de la información
Cloud Computing
topic Computación en la nube
Servicios educativos
Tecnologías de la información
Cloud Computing
description Cloud Computing es un paradigma que define un nuevo modelo de prestación, uso y entrega de los servicios de tecnologías de la información (TI). Al utilizarlo las organizaciones podrán satisfacer sus necesidades de información sin tener que comprar o añadir equipos, software ni personal. A través de la ‘nube’, los usuarios de los recursos de TI podrán acceder, bajo demanda, a un gran número de recursos informáticos virtualizados asignados dinámicamente, dotándose así de una enorme capacidad de procesamiento y almacenamiento sin que se requiera instalar una infraestructura de forma local, lo que se traduce en considerables beneficios. Asimismo, Cloud Computing representa una  oportunidad para repensar el modelo de operación de las TI en el ámbito universitario, que permita enfocarse en la prestación de los servicios educativos más que en la infraestructura tecnológica que la soporta. Por la complejidad de las tecnologías  inherentes al modelo, es necesaria la utilización de un marco de trabajo (framework) que guíe el análisis. En este contexto, se examina, propone y describe un marco de trabajo específico para definir una Nube Académica Universitaria (NAU).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/157
10.26439/interfases2011.n004.157
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/157
identifier_str_mv 10.26439/interfases2011.n004.157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/157/108
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Interfases
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Interfases
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Interfases; No. 004 (2011); 11-38
Interfases; Núm. 004 (2011); 11-38
Interfases; n. 004 (2011); 11-38
1993-4912
10.26439/interfases2011.n004
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719296763363328
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).