Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar la posibilidad de aprovechamiento de residuos y subproductos de la extracción y del procesamiento de fibras vegetales para reciclaje, en materiales para la construcción civil en Brasil. Realizamos visitas técnicas a los principales polos generadores de fi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/519 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_c974019f34de6c67644e8b67ce0f2b9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/519 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en BrasilSavastano, HolmerRosario, SamuelFlores, CarloAraujo, ReginaldoEl objetivo del presente trabajo es analizar la posibilidad de aprovechamiento de residuos y subproductos de la extracción y del procesamiento de fibras vegetales para reciclaje, en materiales para la construcción civil en Brasil. Realizamos visitas técnicas a los principales polos generadores de fibras de las regiones norte, noreste, sureste y sur del Brasil. Sobre la base de criterios preestablecidos fueron seleccionados cinco diferentes tipos de residuo, a partir de las fibras de sisal (Agave sisalana), coco (Cocos nucifera), pulpa de celulosa de eucalipto (Eucalyptus grandis) y banana (Musa canvendishii ). Esos residuos fueron caracterizados y utilizados en el refuerzo de matrices frágiles basándose en cemento de escoria básica granulada de alto horno. Los resultados demostraron la potencialidad de los desechos estudiados, teniendo en cuenta principalmente la gran disponibilidad, bajo valor de mercado y propiedades mecánicas de los compósitos resultantes, significativamente superiores a las de la matriz sin refuerzo.Universidad de Lima1999-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/51910.26439/ing.ind1999.n023.519Ingeniería Industrial; No. 023 (1999); 35-45Ingeniería Industrial; Núm. 023 (1999); 35-452523-63261025-992910.26439/ing.ind1999.n023reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/519/482Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5192023-07-21T20:35:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| title |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| spellingShingle |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil Savastano, Holmer |
| title_short |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| title_full |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| title_fullStr |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| title_full_unstemmed |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| title_sort |
Los residuos agroindustriales en la construcción civil en Brasil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Savastano, Holmer Rosario, Samuel Flores, Carlo Araujo, Reginaldo |
| author |
Savastano, Holmer |
| author_facet |
Savastano, Holmer Rosario, Samuel Flores, Carlo Araujo, Reginaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosario, Samuel Flores, Carlo Araujo, Reginaldo |
| author2_role |
author author author |
| description |
El objetivo del presente trabajo es analizar la posibilidad de aprovechamiento de residuos y subproductos de la extracción y del procesamiento de fibras vegetales para reciclaje, en materiales para la construcción civil en Brasil. Realizamos visitas técnicas a los principales polos generadores de fibras de las regiones norte, noreste, sureste y sur del Brasil. Sobre la base de criterios preestablecidos fueron seleccionados cinco diferentes tipos de residuo, a partir de las fibras de sisal (Agave sisalana), coco (Cocos nucifera), pulpa de celulosa de eucalipto (Eucalyptus grandis) y banana (Musa canvendishii ). Esos residuos fueron caracterizados y utilizados en el refuerzo de matrices frágiles basándose en cemento de escoria básica granulada de alto horno. Los resultados demostraron la potencialidad de los desechos estudiados, teniendo en cuenta principalmente la gran disponibilidad, bajo valor de mercado y propiedades mecánicas de los compósitos resultantes, significativamente superiores a las de la matriz sin refuerzo. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999-03-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/519 10.26439/ing.ind1999.n023.519 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/519 |
| identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind1999.n023.519 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/519/482 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 023 (1999); 35-45 Ingeniería Industrial; Núm. 023 (1999); 35-45 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind1999.n023 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791798708502528 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).