El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras

Descripción del Articulo

Se ha explorado 62 estudiantes universitarios en la comprensión de tres tipos de texto: narrativos, argumentativos y expositivos. Se utilizó un instrumento que aplica la técnica de neologismos para medir el rendimiento diferencial en los tres tipos de superestructura textual. Se halló que el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/814
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:superestructura
macroestructura
macrocomposición
texto
neologismo
id REVULIMA_6ac644a813e477f6715e85549e701bc4
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/814
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructurasGonzález, RaúlsuperestructuramacroestructuramacrocomposicióntextoneologismoSe ha explorado 62 estudiantes universitarios en la comprensión de tres tipos de texto: narrativos, argumentativos y expositivos. Se utilizó un instrumento que aplica la técnica de neologismos para medir el rendimiento diferencial en los tres tipos de superestructura textual. Se halló que el tipo de texto que presenta mayor dificultad es el expositivo, siguiéndole el argumentativo y el narrativo. Se da una explicación evolutiva a este resultado. Además se ha encontrado que factores muestrales como género, edad, tipo de estudio, rendimientos tanto escolares como de ingreso a la universidad, y el nivel educativo de los padres no presentan diferencias significativas entre sí. Finalmente, la técnica de neologismos probada presenta un buen nivel de confiabilidad y validez.  Universidad de Lima2001-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/81410.26439/persona2001.n004.814Persona; No. 004 (2001); 53-72Persona; Núm. 004 (2001); 53-72Persona; n. 004 (2001); 53-722309-90621560-613910.26439/persona2001.n004reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/814/786https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/8142024-10-16T17:08:34Z
dc.title.none.fl_str_mv El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
title El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
spellingShingle El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
González, Raúl
superestructura
macroestructura
macrocomposición
texto
neologismo
title_short El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
title_full El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
title_fullStr El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
title_full_unstemmed El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
title_sort El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras
dc.creator.none.fl_str_mv González, Raúl
author González, Raúl
author_facet González, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv superestructura
macroestructura
macrocomposición
texto
neologismo
topic superestructura
macroestructura
macrocomposición
texto
neologismo
description Se ha explorado 62 estudiantes universitarios en la comprensión de tres tipos de texto: narrativos, argumentativos y expositivos. Se utilizó un instrumento que aplica la técnica de neologismos para medir el rendimiento diferencial en los tres tipos de superestructura textual. Se halló que el tipo de texto que presenta mayor dificultad es el expositivo, siguiéndole el argumentativo y el narrativo. Se da una explicación evolutiva a este resultado. Además se ha encontrado que factores muestrales como género, edad, tipo de estudio, rendimientos tanto escolares como de ingreso a la universidad, y el nivel educativo de los padres no presentan diferencias significativas entre sí. Finalmente, la técnica de neologismos probada presenta un buen nivel de confiabilidad y validez.  
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/814
10.26439/persona2001.n004.814
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/814
identifier_str_mv 10.26439/persona2001.n004.814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/814/786
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 004 (2001); 53-72
Persona; Núm. 004 (2001); 53-72
Persona; n. 004 (2001); 53-72
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2001.n004
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893200303521792
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).