Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales

Descripción del Articulo

En este artículo analizamos los determinantes del consumo de drogas de diseño entre estudiantes de 14 a 18 años. El trabajo lo concretamos en la sociedad española con la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar (1994-2006). Nuestros resultados evidencian que el consumo de estas sustancias no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil-Lacruz, Marta, Gil-Lacruz, Ana Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/280
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas de diseño
Escolares
Entorno social
id REVULIMA_1e9d27c6cebd73de77106c141a7e76f0
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/280
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosocialesGil-Lacruz, MartaGil-Lacruz, Ana IsabelDrogas de diseñoEscolaresEntorno socialEn este artículo analizamos los determinantes del consumo de drogas de diseño entre estudiantes de 14 a 18 años. El trabajo lo concretamos en la sociedad española con la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar (1994-2006). Nuestros resultados evidencian que el consumo de estas sustancias no se reduce. Los jóvenes demandan las sustancias sintéticas como una alternativa de ocio, aunque son conscientes de que su consumo conlleva problemas de salud y sociales. Las diferencias de género revelan que los varones son más propensos a consumir drogas de diseño, y según las variables económicas la capacidad adquisitiva está positivamente correlacionada con la demanda.Universidad de Lima2009-03-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/28010.26439/persona2009.n012.280Persona; No. 012 (2009); 137-152Persona; Núm. 012 (2009); 137-152Persona; n. 012 (2009); 137-1522309-90621560-613910.26439/persona2009.n012reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/280/268https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/2802024-10-21T16:01:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
title Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
spellingShingle Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
Gil-Lacruz, Marta
Drogas de diseño
Escolares
Entorno social
title_short Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
title_full Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
title_fullStr Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
title_full_unstemmed Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
title_sort Consumo de drogas de diseño entre los adolescentes españoles: Determinantes demográficos y psicosociales
dc.creator.none.fl_str_mv Gil-Lacruz, Marta
Gil-Lacruz, Ana Isabel
author Gil-Lacruz, Marta
author_facet Gil-Lacruz, Marta
Gil-Lacruz, Ana Isabel
author_role author
author2 Gil-Lacruz, Ana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Drogas de diseño
Escolares
Entorno social
topic Drogas de diseño
Escolares
Entorno social
description En este artículo analizamos los determinantes del consumo de drogas de diseño entre estudiantes de 14 a 18 años. El trabajo lo concretamos en la sociedad española con la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar (1994-2006). Nuestros resultados evidencian que el consumo de estas sustancias no se reduce. Los jóvenes demandan las sustancias sintéticas como una alternativa de ocio, aunque son conscientes de que su consumo conlleva problemas de salud y sociales. Las diferencias de género revelan que los varones son más propensos a consumir drogas de diseño, y según las variables económicas la capacidad adquisitiva está positivamente correlacionada con la demanda.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/280
10.26439/persona2009.n012.280
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/280
identifier_str_mv 10.26439/persona2009.n012.280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/280/268
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 012 (2009); 137-152
Persona; Núm. 012 (2009); 137-152
Persona; n. 012 (2009); 137-152
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2009.n012
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893199472001024
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).