Arquitectura de integración orientada a servicios
Descripción del Articulo
En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/169 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SOA (Service-Oriented Architecture) Arquitectura orientada a servicios Procesos de negocio Web Services EAI (Enterprise application integration) |
id |
REVULIMA_154f88785e04317ba6222fe24f39ff89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/169 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
Arquitectura de integración orientada a serviciosBolo, MarioSOA (Service-Oriented Architecture)Arquitectura orientada a serviciosProcesos de negocioWeb ServicesEAI (Enterprise application integration)En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las aplicaciones están diseñadas generalmente como “silos verticales”, pensadas para un propósito específico y limitado, de modo que su integración resulta muy trabajosa. Esto dificulta a su vez la rápida adaptación de los procesos para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocio o responder a amenazas externas. Hoy en día ha surgido una nueva forma de concebir los sistemas de información, denominada Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que parece brindar la mejor respuesta de la que se dispone hasta ahora para dotar a las organizaciones de la flexibilidad requerida. En una SOA, la funcionalidad aplicativa se brinda a través de componentes denominados servicios, que presentan interfaces estándar bien definidas y que representan funciones de negocio. Los servicios se pueden combinar en lo que se denomina coreografía de servicios, permitiendo implementar de ese modo procesos de negocio sumamente ágiles y flexibles. Naturalmente la implementación de una SOA requiere nuevas herramientas de software. El presente artículo describe las herramientas de software de IBM que pueden ayudar a implementar una infraestructura SOA.Universidad de Lima2006-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/16910.26439/interfases2006.n001.169Interfases; No. 001 (2006); 19-46Interfases; Núm. 001 (2006); 19-46Interfases; n. 001 (2006); 19-461993-491210.26439/interfases2006.n001reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/169/120Derechos de autor 2015 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/1692023-07-24T13:29:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
title |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
spellingShingle |
Arquitectura de integración orientada a servicios Bolo, Mario SOA (Service-Oriented Architecture) Arquitectura orientada a servicios Procesos de negocio Web Services EAI (Enterprise application integration) |
title_short |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
title_full |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
title_fullStr |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
title_full_unstemmed |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
title_sort |
Arquitectura de integración orientada a servicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolo, Mario |
author |
Bolo, Mario |
author_facet |
Bolo, Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOA (Service-Oriented Architecture) Arquitectura orientada a servicios Procesos de negocio Web Services EAI (Enterprise application integration) |
topic |
SOA (Service-Oriented Architecture) Arquitectura orientada a servicios Procesos de negocio Web Services EAI (Enterprise application integration) |
description |
En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las aplicaciones están diseñadas generalmente como “silos verticales”, pensadas para un propósito específico y limitado, de modo que su integración resulta muy trabajosa. Esto dificulta a su vez la rápida adaptación de los procesos para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocio o responder a amenazas externas. Hoy en día ha surgido una nueva forma de concebir los sistemas de información, denominada Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que parece brindar la mejor respuesta de la que se dispone hasta ahora para dotar a las organizaciones de la flexibilidad requerida. En una SOA, la funcionalidad aplicativa se brinda a través de componentes denominados servicios, que presentan interfaces estándar bien definidas y que representan funciones de negocio. Los servicios se pueden combinar en lo que se denomina coreografía de servicios, permitiendo implementar de ese modo procesos de negocio sumamente ágiles y flexibles. Naturalmente la implementación de una SOA requiere nuevas herramientas de software. El presente artículo describe las herramientas de software de IBM que pueden ayudar a implementar una infraestructura SOA. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/169 10.26439/interfases2006.n001.169 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/169 |
identifier_str_mv |
10.26439/interfases2006.n001.169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/169/120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Interfases info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Interfases |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interfases; No. 001 (2006); 19-46 Interfases; Núm. 001 (2006); 19-46 Interfases; n. 001 (2006); 19-46 1993-4912 10.26439/interfases2006.n001 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893189865996288 |
score |
12.615219 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).