1
artículo
Publicado 2006
Enlace

En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las aplicaciones están diseñadas generalmente como “silos verticales”, pensadas para un propósito específico y limitado, de modo que su integración resulta muy trabajosa. Esto dificulta a su vez la rápida adaptación de los procesos para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocio o responder a amenazas externas. Hoy en día ha surgido una nueva forma de concebir los sistemas de información, denominada Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que parece brindar la mejor respuesta de la que se dispone hasta ahora para dotar a las organizaciones de la flexibilidad requerida. En una...
2
artículo
Publicado 2006
Enlace

En el mundo de los negocios de hoy, las empresas necesitan tener una gran flexibilidad para poder adaptarse ágilmente a lo que un entorno muy exigente les demanda. Las arquitecturas IT tradicionales no han podido dar una respuesta adecuada a esta necesidad debido fundamentalmente a que en ellas las aplicaciones están diseñadas generalmente como “silos verticales”, pensadas para un propósito específico y limitado, de modo que su integración resulta muy trabajosa. Esto dificulta a su vez la rápida adaptación de los procesos para poder aprovechar nuevas oportunidades de negocio o responder a amenazas externas. Hoy en día ha surgido una nueva forma de concebir los sistemas de información, denominada Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que parece brindar la mejor respuesta de la que se dispone hasta ahora para dotar a las organizaciones de la flexibilidad requerida. En una...