Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/821 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | glucosa en la sangre; fuerza muscular; adultos sexagenarios |
| id |
REVULADECH_e856fa951cbfe9949749abda121824df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/821 |
| network_acronym_str |
REVULADECH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenariosMendieta Toledo, L. B.glucosa en la sangre; fuerza muscular; adultos sexagenariosEl objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas clínicas y físicas para determinar como valoración principal la glucosa en la sangre. Se realizó una revisión médica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante aquel. Respecto a los resultados, las pruebas para el grupo entreno fueron disminución de los niveles de glucosa en la sangre de un 6,36 %. En el grupo control no existieron cambios significativos. Las conclusiones que se obtuvieron fueron que con un programa de entrenamiento de la fuerza muscular, los niveles de glucosa en sangre disminuyeron en los adultos sexagenarios participantes.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2015-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/82110.21895/incres.2015.v6n1.17In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 207-2232307-52602222-306110.21895/incres.2015.v6n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/821/493Copyright (c) 2015 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/8212018-11-24T06:34:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| title |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| spellingShingle |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios Mendieta Toledo, L. B. glucosa en la sangre; fuerza muscular; adultos sexagenarios |
| title_short |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| title_full |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| title_fullStr |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| title_sort |
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendieta Toledo, L. B. |
| author |
Mendieta Toledo, L. B. |
| author_facet |
Mendieta Toledo, L. B. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
glucosa en la sangre; fuerza muscular; adultos sexagenarios |
| topic |
glucosa en la sangre; fuerza muscular; adultos sexagenarios |
| description |
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre los niveles de glucosa en la sangre en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas clínicas y físicas para determinar como valoración principal la glucosa en la sangre. Se realizó una revisión médica de los pacientes antes del programa y un monitoreo durante aquel. Respecto a los resultados, las pruebas para el grupo entreno fueron disminución de los niveles de glucosa en la sangre de un 6,36 %. En el grupo control no existieron cambios significativos. Las conclusiones que se obtuvieron fueron que con un programa de entrenamiento de la fuerza muscular, los niveles de glucosa en sangre disminuyeron en los adultos sexagenarios participantes. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/821 10.21895/incres.2015.v6n1.17 |
| url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/821 |
| identifier_str_mv |
10.21895/incres.2015.v6n1.17 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/821/493 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 207-223 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2015.v6n1 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847517567732678656 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).