Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar el impacto de la capacitación sobre la productividad de los colaboradores del área de producción de la EPL DEL PERÚ para el logro de los objetivos del grupo empresarial. Metodología: Tipo de Investigación: Descriptiva, cuasi experimental. Diseño: No experimental. Nivel d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1500 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación; Eficacia; Eficiencia; Productividad |
| id |
REVULADECH_e461bd2ed29744c875769574d635b561 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1500 |
| network_acronym_str |
REVULADECH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantesSáenz Tarazona, ManuelCapacitación; Eficacia; Eficiencia; ProductividadObjetivo general: Determinar el impacto de la capacitación sobre la productividad de los colaboradores del área de producción de la EPL DEL PERÚ para el logro de los objetivos del grupo empresarial. Metodología: Tipo de Investigación: Descriptiva, cuasi experimental. Diseño: No experimental. Nivel de Investigación: Descriptiva – Explicativa. Población: Trabajadores del área de producción de la EPL DEL PERÚ. Muestra: 100% de trabajadores. Método: Cuantitativo. Conclusiones: 1. Existe relación directa entre la aplicación de la capacitación y la mejora de la productividad, reflejada en el incremento de percepción de productividad, según la escala de Likert de 2.74 en pre-test a 3.43 en post-test, lo que representa un impacto favorable de 25% en la productividad. 2. Las competencias obtenidas a través de la capacitación mejoran la eficiencia del capital humano en su puesto de trabajo, ello reflejado en el incremento de percepción de eficiencia, según la escala de Likert de 2.69 en pre-test a 3.32 en post-test (24% más). 3. Las competencias obtenidas a través de la capacitación mejoran la eficacia del capital humano en los procesos, ello reflejado en el incremento de percepción de eficacia, según la escala de Likert de 2.79 en pre-test a 3.55 en post-test (27% más).Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2017-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/150010.21895/incres.2017.v8n1.09In Crescendo; Vol. 8, Núm. 1: Enero - Junio; 93-1052307-52602222-3061reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1500/1280Copyright (c) 2017 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/15002018-11-25T06:29:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| title |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| spellingShingle |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes Sáenz Tarazona, Manuel Capacitación; Eficacia; Eficiencia; Productividad |
| title_short |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| title_full |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| title_fullStr |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| title_sort |
Impacto de la capacitación en la mejora de la productividad en una planta de lubricantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sáenz Tarazona, Manuel |
| author |
Sáenz Tarazona, Manuel |
| author_facet |
Sáenz Tarazona, Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacitación; Eficacia; Eficiencia; Productividad |
| topic |
Capacitación; Eficacia; Eficiencia; Productividad |
| description |
Objetivo general: Determinar el impacto de la capacitación sobre la productividad de los colaboradores del área de producción de la EPL DEL PERÚ para el logro de los objetivos del grupo empresarial. Metodología: Tipo de Investigación: Descriptiva, cuasi experimental. Diseño: No experimental. Nivel de Investigación: Descriptiva – Explicativa. Población: Trabajadores del área de producción de la EPL DEL PERÚ. Muestra: 100% de trabajadores. Método: Cuantitativo. Conclusiones: 1. Existe relación directa entre la aplicación de la capacitación y la mejora de la productividad, reflejada en el incremento de percepción de productividad, según la escala de Likert de 2.74 en pre-test a 3.43 en post-test, lo que representa un impacto favorable de 25% en la productividad. 2. Las competencias obtenidas a través de la capacitación mejoran la eficiencia del capital humano en su puesto de trabajo, ello reflejado en el incremento de percepción de eficiencia, según la escala de Likert de 2.69 en pre-test a 3.32 en post-test (24% más). 3. Las competencias obtenidas a través de la capacitación mejoran la eficacia del capital humano en los procesos, ello reflejado en el incremento de percepción de eficacia, según la escala de Likert de 2.79 en pre-test a 3.55 en post-test (27% más). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1500 10.21895/incres.2017.v8n1.09 |
| url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1500 |
| identifier_str_mv |
10.21895/incres.2017.v8n1.09 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1500/1280 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 8, Núm. 1: Enero - Junio; 93-105 2307-5260 2222-3061 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883385044107264 |
| score |
12.646989 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).