Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra resultados de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001; en las empresas del Parque Industrial de Arequipa. El objetivo de este estudio, que utiliza un enfoque empírico, es analizar la implementación del sistema integrado de ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Loyaga, Walter Francisco, Aparicio Ballena, Jorge Alberto, Hidalgo Lama, Jenry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2290
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Calidad; ISO 9001; ISO 14001; OSHAS 18001; empresas de Arequipa
id REVULADECH_dabdf69e45dbca41be39fbe7c1be6389
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2290
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestiónDeza Loyaga, Walter FranciscoAparicio Ballena, Jorge AlbertoHidalgo Lama, JenryCIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA Y NEGOCIOSCalidad; ISO 9001; ISO 14001; OSHAS 18001; empresas de ArequipaEl presente artículo muestra resultados de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001; en las empresas del Parque Industrial de Arequipa. El objetivo de este estudio, que utiliza un enfoque empírico, es analizar la implementación del sistema integrado de gestión a la totalidad de empresas de este gremio, en la investigación se escogió a ocho empresas a fin de evaluar si tienen una de las tres certificaciones internacionales vigentes, además de realizar un análisis específico. El estudio se realizó entre los meses de junio y noviembre del 2019 a los responsables del Sistema Integrado de Gestión, se aplicó una encuesta y una entrevista. Se concluye que solo 19 empresas situadas en el parque industrial de Arequipa han implementado alguna de las tres certificaciones internacionales. Se confirma que las empresas con alguna certificación tienen mejores condiciones y mejores procesos de gestión que las empresas no certificadas.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2021-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMétodo descriptivo; de corte transversalapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/229010.21895/incres.2020.v11n2.05In Crescendo; Vol. 11, Núm. 2: ABRIL-JUNIO; 207-2242307-52602222-306110.21895/10.21895/incres.2020.v11n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2290/1587Copyright (c) 2021 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/22902022-06-16T18:23:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
title Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
spellingShingle Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
Deza Loyaga, Walter Francisco
CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Calidad; ISO 9001; ISO 14001; OSHAS 18001; empresas de Arequipa
title_short Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
title_full Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
title_fullStr Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
title_full_unstemmed Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
title_sort Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Deza Loyaga, Walter Francisco
Aparicio Ballena, Jorge Alberto
Hidalgo Lama, Jenry
author Deza Loyaga, Walter Francisco
author_facet Deza Loyaga, Walter Francisco
Aparicio Ballena, Jorge Alberto
Hidalgo Lama, Jenry
author_role author
author2 Aparicio Ballena, Jorge Alberto
Hidalgo Lama, Jenry
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Calidad; ISO 9001; ISO 14001; OSHAS 18001; empresas de Arequipa
topic CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Calidad; ISO 9001; ISO 14001; OSHAS 18001; empresas de Arequipa
description El presente artículo muestra resultados de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001; en las empresas del Parque Industrial de Arequipa. El objetivo de este estudio, que utiliza un enfoque empírico, es analizar la implementación del sistema integrado de gestión a la totalidad de empresas de este gremio, en la investigación se escogió a ocho empresas a fin de evaluar si tienen una de las tres certificaciones internacionales vigentes, además de realizar un análisis específico. El estudio se realizó entre los meses de junio y noviembre del 2019 a los responsables del Sistema Integrado de Gestión, se aplicó una encuesta y una entrevista. Se concluye que solo 19 empresas situadas en el parque industrial de Arequipa han implementado alguna de las tres certificaciones internacionales. Se confirma que las empresas con alguna certificación tienen mejores condiciones y mejores procesos de gestión que las empresas no certificadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Método descriptivo; de corte transversal


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2290
10.21895/incres.2020.v11n2.05
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2290
identifier_str_mv 10.21895/incres.2020.v11n2.05
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2290/1587
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 11, Núm. 2: ABRIL-JUNIO; 207-224
2307-5260
2222-3061
10.21895/10.21895/incres.2020.v11n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883384546033664
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).