Intervención educativa para mejorar la cultura ambiental y fitoterapéutica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Julcán, La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cuantitativa, explicativa y evaluativa, con diseño cuasiexperimental tuvo como propósito mejorar la cultura ambiental y fitoterapéutica de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Julcán, departamento La Libertad, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Saavedra, Ericson Felix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/794
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa; cultura; fitoterapia; medio ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cuantitativa, explicativa y evaluativa, con diseño cuasiexperimental tuvo como propósito mejorar la cultura ambiental y fitoterapéutica de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Julcán, departamento La Libertad, a través de la planificación, organización, ejecución y evaluación de una intervención educativa. La cultura ambiental y fitoterapéutica fue medida mediante un test de 54 ítems que abarcó las dimensiones de calidad ambiental y calidad de vida, categorizados por medio de una escala de Likert. La muestra fue estimada mediante técnica no probabilística intencional que reflejó la información existente de la población de estudiantes del nivel secundario. Los resultados encontrados en el pretest (135.6 puntos) y postest (225.3 puntos) del grupo experimental, y en comparación con el grupo control (137.3 puntos) evidenciarían que la intervención educativa mejoró significativamente (p<0.01) la cultura ambiental y fitoterapéutica de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).