Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia)
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar el efecto de un extracto hidroalcohólico del Baccharis latifolia sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral. Material y métodos: se evaluó el efecto del extracto en el modelo in Vitro de íleon aislado de cuy estimulado con acetilcolina e histamina 10-3M, usando a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/26 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actividad bifásica; Baccharis latifolia; hormesis; íleon aislado; músculo liso intestinal; toxicidad aguda oral |
id |
REVULADECH_8c533e51ae7aae6eeb0551b4d1e8630d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/26 |
network_acronym_str |
REVULADECH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia)Zevallos Escobar, Liz ElvaArroyo Acebedo, Jorge Luisactividad bifásica; Baccharis latifolia; hormesis; íleon aislado; músculo liso intestinal; toxicidad aguda oralEl objetivo fue evaluar el efecto de un extracto hidroalcohólico del Baccharis latifolia sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral. Material y métodos: se evaluó el efecto del extracto en el modelo in Vitro de íleon aislado de cuy estimulado con acetilcolina e histamina 10-3M, usando atropina y hioscina como fármacos de referencia. La toxicidad aguda oral se determinó mediante la dosis letal media (DL50) en ratones. Resultados: el extracto presenta relajación del músculo liso intestinal a una CE50 de 46,41 mg/mL y una estimulación del músculo a una CE de 182,2 mg/mL. La DL50 fue de 2000 mg/kg. Conclusión: El extracto presenta una actividad bifásica de tipo hormesis, que se manifiesta por una relajación prolongada del músculo liso a bajas concentraciones, seguida de un efecto espasmogénico a altas concentraciones. No se encontraron alteraciones toxicológicas.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2013-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2610.21895/incres.2013.v4n1.10In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 123-1342307-52602222-306110.21895/incres.2013.v4n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/26/26Copyright (c) 2013 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/262018-11-25T06:29:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
title |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
spellingShingle |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) Zevallos Escobar, Liz Elva actividad bifásica; Baccharis latifolia; hormesis; íleon aislado; músculo liso intestinal; toxicidad aguda oral |
title_short |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
title_full |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
title_fullStr |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
title_full_unstemmed |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
title_sort |
Efecto sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral de un extracto de chilca (Baccharis latifolia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zevallos Escobar, Liz Elva Arroyo Acebedo, Jorge Luis |
author |
Zevallos Escobar, Liz Elva |
author_facet |
Zevallos Escobar, Liz Elva Arroyo Acebedo, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo Acebedo, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
actividad bifásica; Baccharis latifolia; hormesis; íleon aislado; músculo liso intestinal; toxicidad aguda oral |
topic |
actividad bifásica; Baccharis latifolia; hormesis; íleon aislado; músculo liso intestinal; toxicidad aguda oral |
description |
El objetivo fue evaluar el efecto de un extracto hidroalcohólico del Baccharis latifolia sobre el músculo liso intestinal y toxicidad aguda oral. Material y métodos: se evaluó el efecto del extracto en el modelo in Vitro de íleon aislado de cuy estimulado con acetilcolina e histamina 10-3M, usando atropina y hioscina como fármacos de referencia. La toxicidad aguda oral se determinó mediante la dosis letal media (DL50) en ratones. Resultados: el extracto presenta relajación del músculo liso intestinal a una CE50 de 46,41 mg/mL y una estimulación del músculo a una CE de 182,2 mg/mL. La DL50 fue de 2000 mg/kg. Conclusión: El extracto presenta una actividad bifásica de tipo hormesis, que se manifiesta por una relajación prolongada del músculo liso a bajas concentraciones, seguida de un efecto espasmogénico a altas concentraciones. No se encontraron alteraciones toxicológicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/26 10.21895/incres.2013.v4n1.10 |
url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/26 |
identifier_str_mv |
10.21895/incres.2013.v4n1.10 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/26/26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 123-134 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2013.v4n1 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842463476242448384 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).