Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.

Descripción del Articulo

El presente artículo surge de las prácticas de aula en los ambientes de formación extendida que hace parte del programa 40x40 de la SED Bogotá, con los cuales se busca fortalecer y mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo II, implementando estrategias didácticas de ens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2071
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.
Descripción
Sumario:El presente artículo surge de las prácticas de aula en los ambientes de formación extendida que hace parte del programa 40x40 de la SED Bogotá, con los cuales se busca fortalecer y mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo II, implementando estrategias didácticas de enseñanza con mediación de ambientes de aprendizaje que incluyen las TIC. Los resultados de esta investigación de enfoque cuantitativo - cuasi experimental, permitieron determinar la importancia de “adaptar” estrategias de enseñanza mediadas por ambientes de aprendizaje lúdicos, a la luz de una evaluación diagnóstica aplicada a un grupo de estudiantes que conforman grupos heterogéneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).